La elección de jueces, magistrados y ministros es diferente a otras, y la forma de contar los votos también lo es. Así será el próximo domingo 1 de junio.
Una vez que cierren las casillas, los funcionarios que recibirán los votos, nuestros vecinos, no los contarán.
Estos solo clasificarán y separarán las boletas por cada elección:
- Suprema Corte
- Tribunal de Disciplina Judicial
- Tribunal Electoral
- Las 5 salas regionales del Tribunal Electoral
- Magistraturas de Circuito
- Jueces de Distrito
¿Cómo se computarán entonces los votos?
En ese orden deberán computarse posteriormente en los consejos distritales. En el caso de las 6 boletas federales, se trasladarán en cuanto cierren las casillas a los 300 consejos distritales.
Y de inmediato iniciarán los cómputos como vayan llegando los paquetes. Ahí los consejeros ciudadanos encabezarán los conteos con varios equipos de capturistas y personal del INE.
¿Cómo y dónde ver los resultados?
Los electores podrán seguir el cómputo de su distrito porque el INE los transmitirá en vivo a través de una liga en su página electrónica oficial.
Primero se contarán los votos para la elección de ministros:
- De domingo a lunes no se suspenderán los trabajos.
- Durante toda la noche se recibirán los paquetes y se iniciarán los conteos.
El INE tiene programado concluir el cómputo de la elección de la Suprema Corte el martes 3 de junio a las 21:00 horas, cuando se deberán levantar las actas de conclusión de cómputo en los 300 consejos distritales.
A partir de ese momento, todos se irán a receso y reiniciarán los trabajos de cómputo para el Tribunal de Disciplina Judicial al día siguiente, a las 8:00 horas. Es cuando se iniciará con recesos de comida y las jornadas concluirán a las 21:00 horas todos los días, en los 300 consejos distritales.
“Del primero al 10 de junio se tiene programado los cómputos distritales. En las juntas locales, que son 32, el 12 de junio van a concentrar los cómputos estatales, porque tenemos que hacer los cómputos de circunscripción para las salas regionales”, explicó Claudia Zavala, consejera electoral INE.
Esos nos los van a mandar al Consejo General, porque el 15 de junio, el Consejo General se va a hacer cargo de los resultados, la asignación, la declaración de validez de las elecciones y la asignación de los cargos y entregas de constancias hasta el 15 de junio, lo vamos a hacer aquí en el Consejo General
Más de 25 mil personas contarán los votos en el país y como no habrá presencia de representantes de partidos políticos en los 300 consejos distritales, por vez primera podrán asistir observadores electorales.
Fuente: https://www.nmas.com.mx/nacional/politica/como-se-hara-el-computo-en-la-eleccion-judicial-forma-de-contar-votos-sera-diferente/