El Gobierno federal presentó este lunes el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana a través del cual buscan fortalecer la educación Media Superior a nivel nacional.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, detalló que el plan de mejoramiento del Sistema Nacional de Bachillerato, consiste en unificar los planes de estudio, crear un certificado único, así como ampliar la matrícula en las instituciones de toda la República Mexicana.
“Esto es algo que no se había hecho nunca, las prepas han ido creciendo conforme a la demanda, pero en realidad los sistemas están separados, ahora queremos unificarlos, mejorar la educación y además ampliar la cobertura”, agregó la presidenta Claudia Sheinbaum en el anuncio que se hizo desde su conferencia en Palacio Nacional.
LEER: CORTE DE EE. UU. RECHAZA APELACIÓN DE EL CHAPO Y RATIFICA CADENA PERPETUA
Puntos clave para entender de qué trata el Certificado Único
De acuerdo con la subsecretaria de Educación Media Superior, existen 31 subsistemas diferentes de nivel bachillerato, que el Gobierno federal busca homologar en un solo Sistema Nacional de Bachillerato con opciones de Bachillerato Nacional General y Bachillerato General Tecnológico, que incluye al CETIS, Conalep y CBTIS.
Para lograr lo anterior, se contempla que al egresar del nivel Medio Superior los jóvenes reciban un certificado único digital de Bachillerato Nacional, además de un certificado de formación profesional y/o tecnológico avalado por un institución de Educación Superior comoel Instituto Politécnico Nacional (IPN) o el Tecnológico Nacional de México.
Entre las opciones de de programas de formación profesional o tecnológica se encuentran:
Ciberseguridad
Industria sustentable
Robótica
Desarrollo comunitario
Promoción deportiva
Inteligencia artificial
“Vas a salir con título, con una validación de tus estudios general, para todos. Entonces si dices, `yo llevé educación media superior en el CETIS de Iztapalapa de tal lugar, pero tengo un certificado único´, no importa si estudie en Yucatán, Baja California, en la Ciudad de México, (…) y después acompañado de eso vas a tener otro certificado validado por el Instituto Politécnico Nacional, por el Tecnológico Nacional de México…
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
LEER: CORTE DE EE. UU. RECHAZA APELACIÓN DE EL CHAPO Y RATIFICA CADENA PERPETUA
Aunado a los nuevos certificados de preparatoria, el Gobierno federal también informó que se ampliará la plantilla estudiantil con 200 mil nuevos espacios para estudiantes en todo el país. El plan es construir 20 nuevos planteles y realizar 30 mil ampliaciones en planteles de alta demanda.
FUENTE: EL SOL DE MÉXICO