CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA VIEJA Y LA NUEVA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN: MINISTROS YA NO TENDRÁN PENSIONES VITALICIAS Y LA JUSTICIA OPERARÁ CON PLAZOS MÁS CORTOS 
La transformación de la SCJN busca economía, transparencia y mayor eficiencia: reducción de integrantes, eliminación de pensiones vitalicias y creación del Tribunal de Disciplina Judicial.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 29 de agosto del 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estrena un nuevo modelo que marca un cambio radical respecto a la corte saliente: a partir del 1° de septiembre, sus integrantes no recibirán pensiones vitalicias, el número de ministros se reduce de 11 a 9 y sus periodos se acortan de 15 a 12 años.
Los cambios estructurales incluyen la desaparición de la primera y segunda sala, cuyas funciones ahora recaerán en tribunales de circuito. Además, desaparece el Consejo de la Judicatura, cuya labor de vigilancia y sanción pasará al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de garantizar la integridad y eficiencia del Poder Judicial.
La reforma judicial también establece que la justicia deberá ser impartida en plazos más cortos: las autoridades competentes tienen un máximo de seis meses para dictar sentencia desde que conocen un asunto, notificando cualquier retraso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificando las causas.
Los ministros salientes continuarán recibiendo sus pensiones vitalicias, que en algunos casos alcanzan hasta 285 mil pesos mensuales, mientras que los nuevos miembros se incorporan con un esquema austero, enfocado en transparencia y rendición de cuentas.