REDACCIÓN MACRONEWS.– La Reforma Electoral ha causado gran polémica en los últimos días, sin embargo, para que tengas un panorama más claro al respecto, en Macronews te exponemos puntos clave para entenderla.
- • Con la reforma del Presidente AMLO el INE no desaparece, solamente cambia de nombre, denominándose ahora INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas), el cual continuará siendo autónomo.
- • También se busca la reducción en el número de diputados de 500 a 300, así como el número de senadores, que pasarían de 128 a 96, lo que significa un ahorro tan sólo en salarios de 24 mil millones de pesos en promedio.
LEER: Saliendo de un templo: así capturaron a sospechoso del caso Fernanda Cayetana
- • Consejeros del INEC y magistrados del TEPJF serán propuestos por los tres poderes de la Unión y serán elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas, es decir, será el mismo pueblo el que decida quienes serán los encargados de vigilar la democracia en el país.
- • También se plantea una reducción del número de Consejeros del INEC de 11 a siete, además de modificar el límite máximo de regidores municipales a nueve, es decir, se va por un mayor ahorro en el erario público.
- • También se indica que el financiamiento público a partidos políticos será solo para campañas electorales, además de reducir a 30 minutos diarios de propaganda política en radio y televisión, lo que significa también un ahorro mayor.
- • Para combatir la falta de participación, y que, por ello no se lleven a cabo las decisiones que del pueblo emanan, la participación en una consulta popular pasará de 40% a 33% para que sea vinculante, así como la eliminación de Organismos Electorales locales y la posible implementación del voto electrónico.
LEER: Quintana Roo alcanza 11 medallas en los Paranacionales CONADE 2022
Cómo puedes leer, la Reforma Electoral del Presidente AMLO busca ahorrar gastos en varios miles de millones de pesos, además de aumentar la participación democrática.