• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
CRISIS DEL MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO: PRODUCCIÓN CAE 70% EN SEIS AÑOS Y PODRÍA EMPEORAR EN 2025

CRISIS DEL MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO: PRODUCCIÓN CAE 70% EN SEIS AÑOS Y PODRÍA EMPEORAR EN 2025

mayo 16, 2025

SNTE EXIGE HOMOLOGAR PENSIONES Y MEJORES CONDICIONES LABORALES PARA EL MAGISTERIO NACIONAL

mayo 16, 2025

INE DEBERÁ ELABORAR LINEAMIENTOS PARA “ENCUENTROS Y MESAS” EN CAMPAÑA DEL PODER JUDICIAL

mayo 16, 2025

¿QUÉ NOS HACE HUMANOS? EL OSCAR AL MEJOR CORTOMETRAJE PONE EN EL CENTRO EL DEBATE SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

mayo 16, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA FRENO A IMPUESTO DE REMESAS DEL 5% EN EE.UU

mayo 16, 2025

CAE EN JALISCO OPERADORA DEL CARTEL JALISCO BUSCADA POR EE.UU.; LA LIGAN AL TRÁFICO DE FENTANILO Y ARMAS

mayo 16, 2025

EL CANCILLER JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y EL EMBAJADOR AMERICANO RONALD JOHNSON ACUERDAN FORTALECER RELACIÓN MÉXICO–EE.UU. CON RESPETO Y COOPERACIÓN

mayo 16, 2025

CONFIRMAN PRIMER CASO DE GUSANO BARRENADOR EN MÉRIDA; SE DETECTÓ EN UN PERRO

mayo 16, 2025

MUERE REPARTIDOR DE DIDI EN FUERTE CHOQUE LUEGO DE INTENTAR REBASAR A MOTOTAXI EN AVENIDA ARCO NORTE  DE CANCÚN

mayo 16, 2025

INAUGURA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL ISSSTE EN TORREÓN, COAHUILA

mayo 16, 2025

FUERTE VOLCADURA EN LA CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEJA 21 PERSONAS LESIONADAS, 3 DE GRAVEDAD

mayo 16, 2025

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL EN CANCÚN MANTIENE PARO PARCIAL; AVANZAN ACUERDOS PARA SEPARAR LA UNIDAD DE BACALAR

mayo 16, 2025

COMITÉ DEL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS RECHAZA LEY QUE INCLUYE IMPUESTO DEL 5% A REMESAS

mayo 16, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
viernes, mayo 16, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

CRISIS DEL MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO: PRODUCCIÓN CAE 70% EN SEIS AÑOS Y PODRÍA EMPEORAR EN 2025

by Macronews Redacción 1
2025/05/16
in Nacional
0
CRISIS DEL MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO: PRODUCCIÓN CAE 70% EN SEIS AÑOS Y PODRÍA EMPEORAR EN 2025
493
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El Estado de México se esta quedando sin producción de maíz, uno de los nutrientes básicos en la alimentación mexiquense y mexicana, reveló el presidente del Sistema Producto Maíz en el Edomex, Vicente Álvarez Delgado. En los últimos seis años la siembra de este cereal disminuyó 70% y se espera que en 2025 el descenso incremente, lo que dejaría a miles de familias sin maíz nacional de calidad, agregó el líder campesino.

“Traíamos un promedio de dos millones de toneladas al año; hoy producimos alrededor de 500 mil toneladas, estamos dejando de producir tortillas para mínimo 9 millones de personas”, declaró.

LEER DELFINARIO DEL HOTEL BARCELÓ BUSCA REVERTIR CLAUSURA ORDENADA POR LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE POR USO INDEBIDO DE DELFINES

maiz-edomex

Realidad

La frase dice que, “vale más una imagen que mil palabras” y es que, los datos que comparte el líder campesino son visibles en las tierras del norte mexiquense que lucen áridas, sin siembras y en espera de las precipitaciones.

Se recorrió esta región de la entidad, considerada la número uno en producción de maíz, compartió Álvarez Delgado. Desde la carretera Toluca-Atlacomulco se puede ver que la mayoría de los predios en Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Jocotitlán y Atlacomulco, han sido olvidados, sin plantaciones.

LEER AEROPUERTO DE CANCÚN REGISTRA 463 VUELOS ESTE 16 DE MAYO, LA MAYORÍA INTERNACIONALES

“Ve, a tu mano derecha hay poquitas parcelas sembradas y de tu lado izquierdo nada. Así como ves aquí, que es la zona donde más se produce maíz, así se ve en todo el Edomex. Ya no hay siembras de maíz”, expresó. Otros de los municipios con vocación maicera en esta región son: Acambay, Aculco, Jilotepec, Villa Victoria, Jiquipilco, El Oro, describió Álvarez Delgado.

Para este año se prevé que solo el 15% de las hectáreas destinadas al cultivos de maíz sean sembradas, refirió el representante y recordó que en la entidad hay más de 200 mil productores.

sequia-sin maiz-edomex

Causas

La carencia de políticas públicas en favor de los productores del campo han ocasionado que disminuya la producción de maíz en la entidad, aseguró el líder campesino. Explicó que desde que inició el gobierno de Delfina Gómez Álvarez, el gremio no ha recibido apoyos; los cuales, únicamente esta siendo destinados a los campesinos, quienes, dijo, no tienen la capacidad territorial para producir a gran escala.

“Con ellos (pequeños productores) no vamos a sacar la producción nacional y menos del Estado de México”. Agregó que de esta manera se están conduciendo tanto los programas federales como estatales, por lo que esta temporada, aseguró, es de las más difíciles ya que no hay respaldo para el sector por parte de las autoridades.

Recriminó que la titular y los directivos en la Secretaría del Campo estatal y federal no tengan los conocimientos básicos sobre las necesidades del gremio y afirmó que no han mantenido reuniones con las autoridades. “No tenemos políticas públicas porque no hay perfiles en el gobierno, técnicos, ni profesionales”, refirió.

LEER PRESIDENTA SHEINBAUM PROPONE DAR UNA SEMANA MÁS DE VACACIONES A MAESTROS TRAS ANALIZAR MODELOS INTERNACIONALES

Compartió que, el objetivo no es retirar los apoyos económicos a los pequeños productores; quienes, dijo, además de los insumos y dinero, necesitan orientación para tener conocimientos sobre los cambios que experimenta el campo. Es así que la propuesta es crear políticas públicas que garanticen la autosuficiencia del maíz. “Hoy no somos autosuficientes”, pronunció el presidente del Sistema Producto Maíz en el Edomex, Vicente Álvarez Delgado

maquinaria-maiz-edomex

Sin autosuficiencia y transgénicos

Entonces, si no hay maíz nacional para los mexicanos ¿con qué se está alimentando el país?, la respuesta es: maíz transgénico, otro factor que ha causado la disminución de su producción en tierras mexiquenses. El líder del sector declaró que el gobierno permite la importación del maíz transgénico. “Este gobierno promueve el maíz transgénico; una cosa es que no se pueda sembrar y otra que lo dejen importar”.

En el sexenio anterior, cada año ingresaron a la nación más de 30 millones de toneladas; cifra que se mantiene y que deja sin mercado a los productores nacionales, ya que éste se oferta a menor precio, refirió. Hace dos años el kilo de maíz se vendía hasta en 10 pesos y hoy el máximo que pagan son $7, manifestó.

“Si en el tiempo que están saliendo las cosechas, tú los inundas de maíz transgénico de baja calidad que es más barato, quiebras a los productores, que es lo que ha estado pasando”. Los principales países que lo exportan son: Estados Unidos, Sudáfrica, Argentina y Brasil, informó el líder campesino. Lamentó que el maíz transgénico, el cual fue fabricado principalmente para la industria y como alimento pecuario, hoy sea consumido por la población mexicana.

Clima

Desde hace varios años, los productores han “aprendido a vivir” con el cambio climático que ha retrasado los tiempos de siembra y cosecha. “Año con año se ha ido modificando el ciclo de lluvias, entonces, ¿qué pasa?, que se pasa el tiempo de sembrar maíz”.

Recordó que, anteriormente, a principios de marzo ya sembraban y después esperaban las precipitaciones; hoy, la temporada es tan cambiante que para ello es imposible tener una fecha exacta, manifestó. “Nadie trabaja para perder. Sino tienen la certeza de que el maíz se va a dar, mejor no lo siembran.”

 

 

 

Fuente: El Sol de Toluca

Share197Tweet123Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.