CURP BIOMÉTRICA ENTRARÁ EN VIGOR ESTE 16 DE OCTUBRE DE 2025: INICIARÁ DE FORMA VOLUNTARIA PERO SERÁ OBLIGATORIA PARA TRÁMITES A PARTIR DE 2026
La nueva CURP integrará datos biométricos como huellas dactilares, rostro e incluso escaneo de iris para reforzar la identidad digital en México.
Redacción Macronews | Ciudad de México, 2 de agosto del 2025.– A partir del 16 de octubre, el Gobierno de México comenzará la implementación de la CURP Biométrica, una nueva credencial digital que integrará datos personales y elementos biométricos con el fin de fortalecer la seguridad y simplificar trámites en todo el país.
De acuerdo con el Registro Nacional de Población (RENAPO), esta nueva CURP incluirá huellas dactilares, fotografía facial y escaneo de iris, y formará parte de un proceso gradual que será obligatorio a partir del año 2026 para múltiples gestiones en el sector público y privado, como apertura de cuentas bancarias, inscripción escolar o acceso a apoyos sociales.
Aunque el trámite solo podrá realizarse de forma presencial en los módulos del Registro Civil y oficinas designadas por RENAPO, el gobierno recomienda crear una Cuenta Llave CDMX, que pronto se transformará en Llave MX, como expediente digital nacional.
Este documento será gratuito, y para tramitarlo las personas deberán presentar una identificación oficial, acta de nacimiento (en algunos casos), y su CURP certificada.
Cabe destacar que el trámite no puede realizarse en línea debido a la captura de datos biométricos. Las autoridades federales reiteraron que nadie puede cobrar por este trámite, y que cualquier intento de cobro debe ser denunciado.
La CURP Biométrica comenzó como programa piloto en Veracruz en 2024, y tras su implementación nacional, se espera que represente un antes y un después en la identidad digital de México.