La Clave Única de Registro de Población Biométrica no será obligatoria para los ciudadanos, pero los entes públicos y privados sí tendrán la obligación de recibirla si la ciudadanía la presenta, afirmó el director del Registro Nacional de Población, Arturo Arce Vargas.
La nueva CURP biométrica deberá estar implementada en la Plataforma Única de Identificación a más tardar el próximo 15 de octubre, como mandata la reforma a la ley en materia de desaparecidos.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que la CURP biométrica no sustituirá a la credencial del INE.
“Actualmente, el 97% de los mexicanos tenemos CURP, o sea, no es una cosa nueva. Lo nuevo es la parte de los biométricos, que son totalmente voluntarios, esa es una cuestión. La otra es que el INE sigue siendo una forma de identificación”.
Hay una base de datos de 23 millones de datos biométricos
Para tramitar la CURP biométrica ya se instalaron 145 módulos en 24 estados, que participan en un plan piloto. A la fecha suman 145 mil personas que ya lo tramitaron de manera voluntaria, pero se tienen en base de datos 23 millones, obtenidas por otros trámites, como pasaportes, para inscribir niños en la escuela e incluso el SAT, informó el director del Renapo.
Los entes públicos y privados podrán pedir la CURP tradicional de 18 caracteres y la biométrica.
El Renapo será la autoridad responsable de administrar esta herramienta.
A partir del 16 de octubre, cuando se cumplen los 90 días de la aprobación de la Ley de Desaparición, cada ciudadano puede asistir de manera voluntaria a los módulos pero también se podrá tramitar en la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones.
Para ello, se tiene planeado adquirir equipos en registros civiles de los estados para la captura de los datos biométricos.
Se protegerán contra ciberataques
Para garantizar la seguridad de la plataforma y evitar se haga mal uso de los datos biométricos -como huellas dactilares y el iris- se han tomado medidas de seguridad como contar con infraestructura de control, además que se realizarán auditorías periódicas en sistemas operativos y en las bases de datos y pruebas de seguridad contra ciberataques.
“Para dar respuesta inmediata a incidentes tenemos cifrado de información de personal que debe cumplir con confidencialidad y un centro de monitoreo que actúa contra movimientos sospechosos”, dijo la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez.
La implementación de la CURP será de manera voluntaria, ordenada y coordinada, a fin de garantizar que sea segura, confiable y accesible para todos, se comprometió.

La ley sobre desapariciones fue promulgada el 17 de julio y la propia ley ordena que la Segob tendrá 120 días para establecer el programa de integración al Registro nacional de datos biométricos para niños y adolescentes en coordinación con autoridades estatales.
Contexto: lo que dice la ley de Desapariciones y la de Población
La Clave Única de Registro de Población Biométrica deberá contener las huellas dactilares y fotografía. Será el documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional; de igual forma se prevé su disponibilidad en formato físico y digital. Se plantea que sea empleada en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales y todo ente público o particular estará obligado a solicitarla para la prestación de sus trámites y servicios.
La inclusión de este instrumento causó la desconfianza de grupos civiles y legisladores de oposición, que acusaron se presta al espionaje, pues con ella el gobierno puede saber los pasos de cualquier ciudadano, al realizar trámites.
Contexto: la CURP Biométrica con fotografía es un instrumento obligatorio incluido en la Ley General de Población y la Ley de Desapariciones, aprobada el 27 de junio pasado.
- La CURP (Clave Única de Registro de Población) biométrica es una versión avanzada de la CURP tradicional que incorpora datos biométricos para identificar de manera única a los ciudadanos mexicanos.
- Entre sus características de la CURP biométrica están los Datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o iris.
- La incorporación de datos biométricos aumenta la seguridad y reduce el riesgo de suplantación de identidad.
- La CURP biométrica permite la autenticación de la identidad de manera más precisa y segura.
- La CURP biométrica puede usarse para trámites gubernamentales, como la obtención de documentos de identidad o la realización de procedimientos administrativos.
- También puede ser utilizada para fines de seguridad nacional, como la identificación de personas en situaciones de emergencia o crisis.