• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Definen El “Pos-COVID-19” O “COVID-19 De Larga Duración” Como Enfermedad:  Organización Mundial de la Salud

Definen El “Pos-COVID-19” O “COVID-19 De Larga Duración” Como Enfermedad: Organización Mundial de la Salud

octubre 8, 2021

DESACTIVAN SIETE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN «LA RUANA», MICHOACÁN, TRAS PRESUNTA INCURSIÓN DEL CARTEL JALISCO

octubre 28, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM ENCABEZA REUNIÓN VIRTUAL PARA COORDINAR ATENCIÓN A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EN CINCO ESTADOS

octubre 27, 2025

DETIENEN A HOMBRE EN CANCÚN POR MATAR A GOLPES A SU PERRO FRENTE A SUS HIJOS MENORES; VECINOS LO ENTREGARON A LA POLICÍA

octubre 27, 2025

CRISIS AÉREA EN EE. UU.: MÁS DE CUATRO MIL VUELOS RETRASADOS POR AUSENCIA DE CONTROLADORES AÉREOS EN EL CIERRE DE GOBIERNO

octubre 27, 2025

ENCUESTA REVELA QUE CASI LA MITAD DE LOS ESTADOUNIDENSES APRUEBA LA PRESENTACIÓN DE BAD BUNNY EN EL SUPER BOWL

octubre 27, 2025

TURISMO EN MÉXICO ESTIMA RECIBIR 1.5 MILLONES DE TURISTAS POR FESTEJOS DE DÍA DE MUERTOS

octubre 27, 2025

CUBA INICIA EVACUACIÓN MASIVA DE 649 MIL PERSONAS ANTE LA AMENAZA DEL HISTÓRICO HURACÁN MELISSA

octubre 27, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA SE REÚNE CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARA IMPULSAR PROYECTOS DE DESARROLLO EN QUINTANA ROO

octubre 27, 2025

DETIENEN EN CANCÚN A IMPLICADO EN HOMICIDIO DE LA REGIÓN 107; INVESTIGAN VÍNCULOS CON AJUSTE DE CUENTAS

octubre 27, 2025

UBER OBTIENE SUSPENSIÓN DEFINITIVA PARA OPERAR EN AEROPUERTOS DE MÉXICO SIN DETENCIONES, A MESES DEL MUNDIAL 2026

octubre 27, 2025

GRUPO SALINAS AMENAZA CON RECURRIR A LA CORTE INTERAMERICANA DE DD. HH. TRAS DESMENTIDO DE ACUERDO FISCAL CON EL SAT

octubre 27, 2025

HURACÁN MELISSA SE MANTIENE COMO CATEGORÍA 5 CON VIENTOS DE 280 KM/H; MÉXICO SIN PELIGRO INMINENTE

octubre 27, 2025
martes, octubre 28, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

Definen El “Pos-COVID-19” O “COVID-19 De Larga Duración” Como Enfermedad: Organización Mundial de la Salud

by MACRONEWS
2021/10/08
in México y el mundo, Nacional
0
Definen El “Pos-COVID-19” O “COVID-19 De Larga Duración” Como Enfermedad:  Organización Mundial de la Salud
504
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cancún, Quintana Roo a 08 de Octubre del 2021: La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar la primera definición clínica oficial de la enfermedad “pos-COVID-19”, acordada tras una consulta mundial y publicada para facilitar el tratamiento de los enfermos.

La enfermedad emergente, que también se denomina “COVID-19 de larga duración”, la contraen personas que han tenido infecciones, confirmadas o probables, de coronavirus.

Suele aparecer “normalmente tres meses después del inicio del COVID-19. Los síntomas duran al menos dos meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo”, ha explicado la doctora Janet Díaz, jefa de gestión clínica de la agencia de la ONU.

Bajo el microscopio

Hasta ahora, la falta de claridad entre los profesionales de la salud acerca de la enfermedad ha complicado los esfuerzos por avanzar en la investigación y el tratamiento. Por ese motivo, la agencia de la salud decidió buscar una definición de caso clínico estandarizada a nivel mundial.

En su intervención en la sede de la ONU en Ginebra, la doctora Díaz explicó que los síntomas incluyen “fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva, pero también otros que generalmente repercuten en el funcionamiento cotidiano”.

“Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo; o bien, pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Además, los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo”, agregó.

Recuperación completa

Al publicar la definición, la agencia de la salud señala también que la mayoría de los pacientes que padecen COVID-19 se recuperan completamente, aunque algunos sufren “efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos”.

Estos efectos pueden producirse con independencia de la gravedad inicial de la infección y se dan con mayor frecuencia en mujeres, personas de mediana edad y en aquellos que mostraron más síntomas inicialmente.

La doctora Díaz describió la nueva definición como “un importante paso adelante” para estandarizar el reconocimiento de los pacientes con esta condición y afirmó que la agencia de la ONU espera que “ayude al personal médico y sanitario a reconocer a los pacientes y a comenzar con los tratamientos e intervenciones adecuados y a tener claros los caminos a tomar. Esperamos que los responsables políticos y los sistemas sanitarios establezcan y apliquen modelos sanitarios integrados para atender a estos pacientes.”

Aunque existen varias pruebas para detectar la infección inicial por COVID-19, no hay ninguna para detectar esta afección posterior, y aún no está claro qué lo desencadena en los enfermos.

“¿Se trata de la persistencia viral, o hay microtrombosis o algún problema con el sistema vascular?”, se preguntó la doctora Díaz, esbozando algunas de las ideas que barajan los científicos que llevan a cabo investigaciones en este campo. “O, ¿hay problemas de autoinmunidad?, ¿o es el sistema inmunológico que está funcionando mal y que está causando algunos de los síntomas?”.

Posible cuadro de ruptura

Esta es la definición completa de la condición Pos-COVID-19:

“La afección pos-COVID-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición del COVID-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición”.

Tags: covidEMFERMEDADOrganización Mundial de la Salud
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.