Si llevas más de un año trabajando, ya tienes derecho a vacaciones pagadas y a recibir una prima vacacional. Aquí te explicamos quiénes la reciben, cuántos días corresponden y cuánto deben pagarte, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La prima vacacional es un dinero adicional que debe pagarte tu empleador para que disfrutes tus vacaciones. Equivale al 25% del salario que recibes por esos días de descanso.
LEER INVESTIGAN A POLICÍA MUNICIPAL DE CANCÚN TRAS DISPARAR CONTRA MOTOCICLISTA EN PARAÍSO MAYA
¿Quién tiene derecho a vacaciones y prima vacacional?
Toda persona trabajadora que haya cumplido al menos un año en un empleo formal tiene derecho a vacaciones pagadas y a la prima vacacional.
Según el artículo 76 de la LFT, los días de vacaciones aumentan conforme acumulas años de servicio en una empresa. En tu primer año laboral tienes derecho a 12 días de vacaciones. En el segundo año, el periodo se incrementa a 14 días, mientras que en el tercero son 16 días.
Al llegar al cuarto año, te corresponden 18 días, y en el quinto año aumentan a 20 días. A partir del sexto año y hasta el décimo, se otorgan 22 días de vacaciones. Si continúas trabajando de 11 a 15 años, el número sube a 24 días; de 16 a 20 años, te corresponden 26 días; de 21 a 25 años, 28 días; y de 26 a 30 años, 30 días.
Por ley, debes disfrutar al menos 12 días de forma continua cuando tomes tus vacaciones.
¿Cuándo se paga la prima vacacional?
La prima vacacional se entrega una vez al año, generalmente al momento de tomar vacaciones. Muchas empresas la pagan tras cumplir el primer año de servicio, aunque el momento exacto puede variar según las políticas internas.
Es una prestación establecida por la Ley Federal del Trabajo en México, que corresponde a no menos del 25% adicional sobre el salario que se recibe durante el periodo vacacional.
“Asimismo, se le deberá otorgar a las personas trabajadoras una prima vacacional no menor al 25 por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones”.
¿Cuánto me tienen que pagar?
- Vacaciones: Tu salario ordinario por los días que tomes.
- Prima vacacional: El 25% extra sobre el monto que recibes por vacaciones.
Ejemplo:
Si tu salario diario es de 500 pesos diarios y tomas 12 días:
- Vacaciones: 12 × 500 = 6,000 pesos.
- Prima vacacional (25%): 6,000 × 0.25 = 1,500 pesos.
- Total a recibir: 7,500
¿Qué pasa si no me las pagan?
Tienes derecho a exigirlo. Si tu empresa no cumple:
- Puedes acudir a la PROFEDET
- Recibirás asesoría legal gratuita
- Tienes un año para reclamar a partir del momento en que las vacaciones sean exigibles