DESCUBREN 44 FOSAS CLANDESTINAS EN COLIMA; PODRÍAN ESTAR VINCULADAS CON AMBIENTALISTAS DESAPARECIDOS
Colima, Col.— Un año después de concluir las labores de exhumación en un predio del rancho El Guamúchil, en el municipio de Ixtlahuacán, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hallazgo de 44 fosas clandestinas con restos óseos de igual número de personas. La búsqueda se realizó entre enero y abril de 2024 como parte de las investigaciones federales por la desaparición de los ambientalistas Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia.
La FGE detalló que fue personal de la Fiscalía General de la República (FGR) quien encabezó la localización y recuperación de los restos, aunque mantuvo un fuerte hermetismo en torno al caso. Colectivos de familiares de desaparecidos intentaron ingresar a la zona sin éxito, denunciando la falta de acceso a la información.
Ante la presión social y tras hallazgos similares en Jalisco, la FGR acordó una reunión con los colectivos y autoridades estatales, celebrada el 29 de abril en la Ciudad de México. Allí, el fiscal especializado Héctor Javier Peña Meza informó oficialmente sobre los hallazgos y el objetivo de intercambiar perfiles forenses para facilitar la identificación de víctimas.
Colima acumula varios hallazgos masivos en los últimos años. En 2019 se localizaron 73 cuerpos en 49 fosas en Santa Rosa; en 2022, 30 cuerpos en Tecolapa; y en 2023, 92 cuerpos en 55 fosas en Cerro de Ortega. El reciente hallazgo en Agua de la Virgen confirma la persistencia de la crisis forense y de desapariciones en la entidad.