En CDMX la discriminación es un delito. Y, sí, por lo tanto, es sancionado con multas, servicio comunitario y hasta prisión.
A propósito del lamentable caso de discriminación ejercido por una actriz —que adquirió el mote de Lady Racista— contra un policía en la Condesa, por acá revisamos cuáles son las sanciones por discriminar en CDMX y esto fue lo que encontramos.

Esto es lo que hay que pagar de multa por discriminación en CDMX
Discriminación por racismo o clasismo
Todo está en el artículo 206 —que forma parte del catálogo de delitos contra la dignidad de las personas— del Código Penal de CDMX.
En pocas palabras, este artículo ordena sanciones contra las personas que discriminen a otras por razón de género, procedencia ética, edad, estado civil, origen o posición social, trabajo, profesión, posición económica, estado de salud, discapacidad, características físicas, nacionalidad, orientación sexual, religión, idioma e ideología.
O sea, contempla distintas formas de discriminación o todas aquellas expresiones que vulneran los derechos de las personas, ya sea por racismo o clasismo, por ejemplo.
Multa por discriminación en CDMX
Las sanciones por discriminación van de uno a tres años de prisión. O de 25 a 100 días de trabajo comunitario.
Y en cuanto a las multas: la multa va de 50 a 200 veces la UMA o de 5 mil 657 a 22 mil 628 pesos.
También pueden aumentar el doble, dependiendo de la particularidad de los casos. Pero, en general, estamos hablando de multas por:
- Provocar, incitar o difundir acciones basadas en odio, violencia y discriminación contra cualquier persona.
- Negar el servicio o una prestación a la que una persona tiene derecho.
- Exclusión.
- Y negación o la restricción de los derechos laborales.

Va de nuevo, todo por discriminación bajo sus distintas maneras —acá pueden consultar a detalle el artículo 206 del Código Penal de CDMX.
Las multas van para empresas, instituciones públicas y personas
En 2021, el Congreso chilango aprobó tipificar a la discriminación —como un delito— en CDMX, después de varias denuncias por homofobia, clasismo y racismo hasta en restaurantes.

Si bien estas sanciones entraron en acción hace unos años, lo cierto es que pocos saben que si son discriminados pueden presentar una denuncia y exigir la reparación de los daños.
El caso de discriminación en la Condesa
Sobre el caso de discriminación que sucedió el 3 de julio en la Condesa, el policía afectado se lanzó a la Fiscalía de CDMX y al Copred (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación) para presentar su denuncia por la agresión de la actriz.
Ya entrados en el tema, les contamos que sobre la llamada Lady Racista hay tres multas por infringir el Reglamento de Tránsito en CDMX justo ese 3 de julio, de acuerdo con la página de la Secretaría de Finanzas chilanga que muestra el desgloce de las infracciones.

Las multas van por no obedecer o insultar al policía, no llevar licencia de conducir ni tampoco su tarjeta de circulación.
En total, la actriz deberá pagar unos 9 mil 51 pesos por esas infracciones impuestas después de que el policía trató de colocar al auto un inmobilizador por no pagar parquímetro.
Por cierto, en la misma página donde se puede consultar el historial de adeudos por multas, la actriz tiene en su historial un total de 26 infracciones desde 2020.
Y en cuanto al caso de discriminación, publicó un comunicado para disculparse con el policía, aunque las investigaciones siguen para que evitar que se repitan los casos de discriminación en CDMX.
Porque como lo dijo la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de CDMX (sobre este caso): “La discriminación racial no es un hecho menor, sino una violación a los derechos humanos que debe ser reconocida, sancionada y erradicada”.