• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Dos años en pandemia: Trabajos sin salario y autoempleo crecen como opción laboral

Dos años en pandemia: Trabajos sin salario y autoempleo crecen como opción laboral

marzo 31, 2022

COLAPSO DE PLAFÓN EN SUPERMERCADO CHEDRAUI PRADO NORTE DEJA LESIONADA A MUJER DE LA TERCERA EDAD

octubre 3, 2025

SECRETARIO DE SALUD DE QUINTANA ROO, FLAVIO CARLOS ROSADO, AFIRMA QUE LA SALUD DEBE GARANTIZARSE CON IGUALDAD Y CERCANÍA: PARTICIPA EN CHIAPAS EN REUNIÓN NACIONAL PARA FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS EN REGIONES FRONTERIZAS

octubre 3, 2025

CAE EN VILLAHERMOSA “LA COYOTA”, BRAZO ARMADO DE LA BARREDORA Y GENERADOR DE VIOLENCIA EN TABASCO

octubre 3, 2025

ISRAEL REDUCE AL MÍNIMO SU OFENSIVA EN GAZA TRAS PRESIÓN DE DONALD TRUMP: EL EJÉRCITO LIMITARÁ SUS OPERACIONES A MANIOBRAS DEFENSIVAS EN MEDIO DE NEGOCIACIONES POR LOS REHENES

octubre 3, 2025

DEPORTAN A MÉXICO A SOCIA DE LA GUARDERÍA ABC TRAS 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA: SANDRA LUCÍA TÉLLEZ NIEVES FUE PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA FGR PARA CUMPLIR CONDENA POR HOMICIDIO Y LESIONES CULPOSAS

octubre 3, 2025

HAMAS ACEPTA PARCIALMENTE EL PLAN DE PAZ DE TRUMP PARA GAZA Y LA LIBERACIÓN DE REHENES: NEGOCIACIONES CONTINÚAN PARA DEFINIR OTROS PUNTOS CLAVE ANTES DEL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL CONFLICTO 

octubre 3, 2025

CONAGUA ALERTA POR ZONA DE BAJA PRESIÓN CON ALTA PROBABILIDAD DE DESARROLLO CICLÓNICO; SE PREVÉN LLUVIAS TORRENCIALES Y MUY FUERTES EN EL SURESTE Y CENTRO DE MÉXICO

octubre 3, 2025

CANCÚN ENFRENTA FUERTES LLUVIAS CON TORMENTAS ELÉCTRICAS , CONAGUA ALERTA SOBRE POSIBLES INUNDACIONES, Y CAÍDA DE ÁRBOLES EN LA CIUDAD Y ALREDEDORES

octubre 3, 2025

PARTICIPA GOBERNADORA MARA LEZAMA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA CANACAR Y DESTACA PAPEL FUNDAMENTAL EN SUMINISTRO DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS E INSUMOS ESENCIALES

octubre 3, 2025

SEAN “DIDDY” COMBS ES SENTENCIADO A CUATRO AÑOS DE CÁRCEL Y MULTA DE 500,000 DÓLARES: EL RAPERO FUE DECLARADO CULPABLE DE TRANSPORTAR PERSONAS PARA PROSTITUCIÓN A NIVEL FEDERAL

octubre 3, 2025

“ONE BATTLE AFTER ANOTHER” LIDERA LA TAQUILLA EN SU ESTRENO CON 22,4 MILLONES DE DÓLARES EN NORTEAMÉRICA: WARNER BROS. APUESTA A LARGO PLAZO

octubre 3, 2025

QUÉ VER EN NETFLIX ESTE FIN DE SEMANA DEL 4 Y 5 DE OCTUBRE: PELÍCULAS Y SERIES IMPERDIBLES: DE ROMANCES Y ACCIÓN A SUSPENSO Y FANTASÍA

octubre 3, 2025
sábado, octubre 4, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

Dos años en pandemia: Trabajos sin salario y autoempleo crecen como opción laboral

by MACRONEWS
2022/03/31
in Nacional
0
Dos años en pandemia: Trabajos sin salario y autoempleo crecen como opción laboral
498
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La población ocupada se encuentra en niveles superiores a lo registrado antes de la emergencia sanitaria por la Covid-19, pero en una nueva distribución, entre las que se encuentra una mayor cantidad de trabajo no remunerado.

Después de dos años de pandemia, el mercado de trabajo en nuestro país ya se encuentra por arriba de los niveles de ocupación observados en febrero de 2020, mes en el que la pandemia aterrizó en el país con los primeros contagios de la Covid-19.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en febrero de este año el mercado laboral reporta niveles superiores a los observados antes de la emergencia sanitaria en el país, sin embargo, esta recuperación ha venido acompañada de una reconfiguración en la distribución del mismo.

“En términos de ocupación, de cantidad de empleos, pareciera que la situación del mercado laboral ya volvió a ser la que se observó antes de la pandemia. Sin embargo, eso no significa que podamos hablar de una recuperación. Hay otros indicadores, otros aspectos diferentes a la cantidad de los empleos que han cambiado en los últimos años y nos indican un empeoramiento de las condiciones laborales”, expresa Nataly Hernández, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Mientras los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) destacan que la población ocupada está por arriba de lo reportado hace dos años en 634,471 personas, las posiciones en el mercado han cambiado. El aumento en el trabajo subordinado es marginal, con un avance de 0.4% sobre lo observado antes de la pandemia. En tanto, el número de trabajadores sin salario reporta un incremento de 5.6% y el de independientes, de 1.1%; mientras que el renglón de los empleadores creció 8.3 por ciento.

Leer: Descubre qué debes estudiar si quieres encontrar trabajo en México

“Creció el autoempleo y mucho de esto implica ocupaciones que requieren la contribución de familias, sobre todo de hijos, esposa o esposo, que contribuyen a ese pequeño negocio, pero por el cual no reciben un salario”, apunta en entrevista José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

En ese sentido, el especialista considera que al menos el crecimiento del trabajo no remunerado y por cuenta propia refleja que las nuevas oportunidades laborales que han encontrado las personas en los últimos 24 meses han sido en condiciones más adversas.

En tanto, en febrero de este año, la tasa de desocupación se posicionó en 3.7%, frente al nivel de 3.5% reportado en febrero de 2020. Además, al considerar a las personas inactivas pero disponibles para laborar, la tasa de desempleo extendida se ubicó en 14.8%, aún lejana al nivel de 12.1% observado antes de las afectaciones de la pandemia.

Otro cambio visible en el mercado laboral, es que en los últimos dos años el sector primario ha perdido el 12.5% de su nivel de ocupación, en buena medida por la contracción registrada en febrero de 2022. En tanto, para los sectores de la industria y de servicios se reportan niveles superiores a los observados hace dos años, con avances de 1% y de 3.8%, respectivamente. El otro renglón particular de la ocupación que mayor caída registra es el del gobierno, donde hay 13.9% menos de personas empleadas.

Brecha laboral persistente

A pesar de que la ocupación ya se encuentra en sus niveles de inicios de 2020, indicadores como la subocupación siguen lejanos a sus dimensiones de hace dos años. La tasa de subempleo, que concentra a quienes trabajan jornadas reducidas y tienen la necesidad de laborar más tiempo, tuvo un ligero crecimiento en el mes pasado para ubicarse en 9.2%. Con ello, se encuentra 0.6 puntos por arriba del nivel prepandemia.

“Estas cifras lo que muestran es que los mexicanos que llegaron al mercado laboral han encontrado una economía que no alcanza a generar los puestos de trabajo que necesitan y tienen que conformarse con una ocupación parcial”, señala José Luis de la Cruz.

En buena medida, el nivel de subempleo y el crecimiento de la población inactiva explican el por qué la brecha laboral —que refleja la necesidad más amplia de empleo en la economía— se encuentra en 22.6% de la fuerza de trabajo potencial, un nivel superior al 19.7% observado en febrero de 2020.

Desde la perspectiva de Nataly Hernández, la población inactiva es la razón principal por la cuál la brecha laboral se mantiene alta. “En la mayoría de los casos se trata de mujeres y sabemos que enfrentan condiciones complejas para participar en la economía”.

“La noticia que puede considerarse positiva entre todo el escenario del mercado laboral, es la caída de la informalidad en febrero. Ésta llegó a poco más de 54% y es una de las mejores cifras, no sólo durante la pandemia, sino antes de la pandemia”, resalta José Luis de la Cruz.

La tasa de informalidad tuvo una ligera reducción en el mes pasado y se ubicó en 54.6%, lo que significó una reducción de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2020. Sin embargo, destaca Nataly Hernández, alrededor del 60% de la recuperación del empleo se ha concentrado en la informalidad.

Fuente: El Economista

Tags: autoempleoMéxicoPandemiaTrabajo en mexico
Share199Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.