Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que el sobrevuelo de un dron estadounidense en los municipios de Valle de Bravo y Tejupilco, Estado de México, fue parte de una operación especial contra la delincuencia organizada, solicitada expresamente por el Gobierno mexicano. El equipo aéreo no tripulado, modelo MQ-9B “TROY701”, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), cuenta con tecnología de levantamiento tridimensional y capacidad de vuelo continuo por más de 40 horas, cubriendo un área estimada de 2,400 kilómetros cuadrados en la región limítrofe con Guerrero.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que este tipo de solicitudes se realizan cuando el Gabinete de Seguridad requiere equipos especializados que no están disponibles en el país. “En caso de requerir un equipo que no tiene México para obtener información de alguna investigación especial, se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración y respeto a la soberanía”, puntualizó. La mandataria subrayó que el vuelo fue autorizado, supervisado por autoridades mexicanas y visible en aplicaciones públicas de rastreo aéreo, lo que descarta cualquier carácter secreto o encubierto.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que el dron fue desplegado en una zona donde opera el grupo criminal La Familia Michoacana, liderado por los hermanos José Alfredo “La Fresa” y Johnny “El Pez” Hurtado Olascoaga. Esta organización mantiene control sobre actividades económicas locales, incluyendo comercio, transporte y producción agrícola, en al menos 12 municipios de la región conocida como Tierra Caliente. El uso del dron permitió obtener información estratégica para fortalecer las acciones del Estado mexicano en materia de seguridad pública.
Sheinbaum insistió en que este tipo de colaboración no es nueva. “Se ha hecho en años anteriores, siempre bajo condiciones claras: que el vuelo se realice exactamente en la zona solicitada, que haya vista permanente del Gobierno de México sobre lo que se observa, y que se respete la soberanía nacional”, explicó. Añadió que, aunque México cuenta con tecnología LIDAR para levantamientos en helicóptero, esta se limita a vuelos de baja altitud y aplicaciones civiles como construcción y monitoreo ambiental.
La presidenta también destacó que el dron utilizado pertenece a una agencia estadounidense enfocada en migración y aduanas, pero que en este caso la solicitud no tuvo relación con temas migratorios. “Fue para una investigación especial de delincuencia organizada, y es parte de la colaboración institucional entre ambos países”, reiteró.
El MQ-9B “TROY701”, fabricado por General Atomics Aeronautical Systems, es una aeronave de vigilancia marítima de alta resistencia y larga duración, con una envergadura de 24 metros. Su despliegue desde la Base Aérea Goodfellow en San Angelo, Texas, responde a protocolos establecidos entre México y Estados Unidos para operaciones conjuntas en materia de seguridad.
La operación ha generado diversas reacciones en redes sociales y medios especializados, donde se ha destacado la transparencia del Gobierno mexicano al confirmar el uso de tecnología extranjera en tareas de seguridad nacional. Sheinbaum concluyó que este tipo de acciones refuerzan la capacidad del Estado para enfrentar amenazas complejas, sin comprometer la soberanía ni la autonomía institucional.