El eclipse solar más largo del siglo ha generado expectativa en redes sociales, pero ocurrirá hasta el 2 de agosto de 2027,
Por su trayectoria, el eclipse solar no será visible desde México, pero te compartimos los lugares donde sí se podrá ver.
¿Podrá verse el eclipse solar del siglo desde México?
El fenómeno tendrá una duración récord y fases específicas:
- Inicio del eclipse parcial: 07:30:11 horas (01:30:11 CDMX)
- Inicio del eclipse total: 08:23:29 horas (02:23:29 CDMX)
- Máximo del eclipse: 10:06:40 horas (04:06:40 CDMX)
- Último punto con eclipse total: 11:49:54 horas (05:49:54 CDMX)
- Fin del eclipse parcial: 12:43:10 horas (06:43:10 CDMX)
Sin embargo, por el horario y la ubicación de su trayectoria, en México no se podrá observar.
Desde dónde sí podrá verse el eclipse solar del siglo
De acuerdo con theskylive.com, el eclipse total será visible en países del norte de África, Medio Oriente y el sur de Europa. Entre ellos:
- Argelia
- Territorio Británico del Océano Índico
- Egipto
- Gibraltar
- Libia
- Marruecos
- Arabia Saudita
- Somalia
- España
- Sudán
- Túnez
- Yemen
En total, 88.9 millones de personas podrán verlo en su fase total, 931 mil en al menos un 50% parcial y más de 4 mil 620 millones presenciarán alguna fase del fenómeno.
¿Cómo seguir el eclipse?
El portal theskylive.com ofrece un mapa interactivo con la magnitud, horarios y duración del eclipse según la ubicación del observador. También incluye:
- Animación del evento desde distintos puntos
- Diagrama del disco solar en el máximo del eclipse
- Simulación de visibilidad de planetas como Venus y Mercurio durante la fase total
El punto de observación destacado está en Larbaa, Argelia (35° 19′ 32.3″ N, 6° 5′ 51.4″ E), donde se espera la fase total más prolongada