• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
El Banco de México inyecta 30.000 millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía

El Banco de México inyecta 30.000 millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía

abril 22, 2020

LA CONDUCTORA VERÓNICA GALLARDO ROMPE EN LLANTO AL DENUNCIAR MALTRATOS DE EL PERIODISTA GUSTAVO ADOLFO INFANTE

agosto 21, 2025
FISCALÍA DE JALISCO DETIENE A HOMBRE ACUSADO DE DOBLE HOMICIDIO EN EE. UU. PARA SER DEPORTADO EN COORDINACIÓN CON EL FBI

FISCALÍA DE JALISCO DETIENE A HOMBRE ACUSADO DE DOBLE HOMICIDIO EN EE. UU. PARA SER DEPORTADO EN COORDINACIÓN CON EL FBI

agosto 21, 2025
ISRAEL ORDENA EVACUACIÓN DEL NORTE DE GAZA Y PLAN DE HOSPITALES ANTE OFENSIVA MILITAR

ISRAEL ORDENA EVACUACIÓN DEL NORTE DE GAZA Y PLAN DE HOSPITALES ANTE OFENSIVA MILITAR

agosto 21, 2025
PASAJE GRATUITO SE PROLONGA HASTA EL 31 DE AGOSTO EN RUTA CARIBE DE CHETUMAL PARA BENEFICIO DE ESTUDIANTES Y USUARIOS

PASAJE GRATUITO SE PROLONGA HASTA EL 31 DE AGOSTO EN RUTA CARIBE DE CHETUMAL PARA BENEFICIO DE ESTUDIANTES Y USUARIOS

agosto 21, 2025
CASA BLANCA ABRE CUENTA EN TIKTOK MIENTRAS PLATAFORMA ENFRENTA PRESIÓN DE TRUMP Y CRÍTICAS POR DOBLE DISCURSO

CASA BLANCA ABRE CUENTA EN TIKTOK MIENTRAS PLATAFORMA ENFRENTA PRESIÓN DE TRUMP Y CRÍTICAS POR DOBLE DISCURSO

agosto 21, 2025

¿QUE HACER Y DÓNDE IR ESTE FIN DE SEMANA DEL 22 AL 24 DE AGOSTO? CANCÚN SE PREPARA CON UNA AGENDA CULTURAL QUE PROMETE MÚSICA, ARTE, GASTRONOMÍA

agosto 21, 2025
COSTOS Y PLANES DE CHATGPT EN MÉXICO: VERSIONES GRATIS, PLUS Y PRO PARA USUARIOS Y PROFESIONALES

COSTOS Y PLANES DE CHATGPT EN MÉXICO: VERSIONES GRATIS, PLUS Y PRO PARA USUARIOS Y PROFESIONALES

agosto 21, 2025
FBI CAPTURA A CINDY RODRÍGUEZ SINGH, CUARTA FUGITIVA MÁS BUSCADA, TRAS COLABORACIÓN CON AUTORIDADES DE INDIA

FBI CAPTURA A CINDY RODRÍGUEZ SINGH, CUARTA FUGITIVA MÁS BUSCADA, TRAS COLABORACIÓN CON AUTORIDADES DE INDIA

agosto 21, 2025
MUERTE DE AGENTE EN TIJUANA RESALTA EL TRABAJO DE LA UNIDAD DE ENLACE INTERNACIONAL EN CAPTURA DE FUGITIVOS ESTADOUNIDENSES

MUERTE DE AGENTE EN TIJUANA RESALTA EL TRABAJO DE LA UNIDAD DE ENLACE INTERNACIONAL EN CAPTURA DE FUGITIVOS ESTADOUNIDENSES

agosto 21, 2025

FISCALÍA LOGRA VINCULACIÓN A PROCESO DE SIETE HOMBRES POR VIOLENCIA FAMILIAR Y OTROS DELITOS: ALGUNOS DE LOS IMPUTADOS ENFRENTAN PRISIÓN PREVENTIVA; ADEUDO DE PENSIÓN ASCIENDE A MÁS DE 418 MIL PESOS

agosto 21, 2025

CORTE DE APELACIÓN DE NUEVA YORK ANULA MULTA DE 454 MILLONES DE DÓLARES A DONALD TRUMP: MANTIENEN MEDIDAS CAUTELARES CONTRA LA ORGANIZACIÓN DEL MANDATARIO

agosto 21, 2025
EE.UU. SUSPENDE VISAS DE TRABAJO A CAMIONEROS EXTRANJEROS AL ACUSARLOS DE PONER EN RIESGO LA SEGURIDAD EN CARRETERAS

EE.UU. SUSPENDE VISAS DE TRABAJO A CAMIONEROS EXTRANJEROS AL ACUSARLOS DE PONER EN RIESGO LA SEGURIDAD EN CARRETERAS

agosto 21, 2025
viernes, agosto 22, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

El Banco de México inyecta 30.000 millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía

by MACRONEWS
2020/04/22
in Nacional
0
El Banco de México inyecta 30.000 millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía
502
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El Banco de México intenta evitar el descalabro de la segunda economía latinoamericana. En una serie de medidas sin precedentes, el banco central ha anunciado este martes la inyección de 750.000 millones de pesos, unos 30.000 millones de dólares al cambio de hoy, que suponen un 3,3% del PIB. El objetivo principal de esta operación de salvamento es facilitar el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas, en peligro de quiebra por la suspensión de actividades provocada por el coronavirus. Se trata de una facultad, la de prestamista de último recurso, que la institución no había utilizado hasta ahora, según los analistas consultados. De esta forma, el banco central pretende dar aire a millones de empresarios ante el pasmo de la Secretaría de Hacienda, que no ha presentado un plan de emergencia contundente para la crisis económica que se avecina.

La institución toma esta decisión excepcional en un contexto excepcional. El FMI y la Cepal auguran una reducción superior al 6% del PIB para este año, una de las peores caídas de la región. Además, tres agencias redujeron recientemente la calificación de la deuda soberana y de Petróleos Mexicanos (Pemex). Para la petrolera, dos agencias la redujeron a bono basura con el consecuente incremento en los intereses para endeudarse. El Banco apunta al impacto negativo de la pandemia sobre los mercados financieros, así como a la “abrupta caída” de los precios de petróleo, para justificar la reducción de 50 puntos en la tasa de interés hasta llegar al 6% y el despliegue de las “medidas adicionales” que la acompañan.

 

Dentro de la lista, destaca la ampliación del alcance de un mecanismo de liquidez dirigido a bancos y la creación de una ventanilla para el intercambio de títulos de deuda por valores gubernamentales. Sin embargo, la medida de mayor peso va dirigida a facilitar el acceso a crédito a pequeñas y medianas empresas. El Banco apoyará con 250.000 millones de pesos, 10.000 millones de dólares, a bancos de desarrollo y comerciales que busquen aliviar a este sector de la economía, el más vulnerable al choque provocado por la suspensión de actividades no esenciales.

La economista Valeria Moy apunta a que este apoyo supone un “respiro” para la economía ante un respuesta gubernamental que, al igual que muchos otros analistas, considera insuficiente para abordar el tamaño del problema. “Va en la buena dirección, aunque es terreno desconocido”, señala la directora del centro de análisis México, ¿cómo vamos? “El Banco nunca había utilizado esta facultad de prestamista que yo recuerde. La Reserva Federal de EE UU está haciendo lo mismo”.

Este apoyo se da en paralelo a la principal apuesta del Gobierno mexicano para la reactivación económica – la entrega de unos tres millones de créditos de 25.000 pesos cada uno a empresas tanto del sector formal como informal-. La medida de política monetaria anunciada este martes puede llegar a complementar este punto de la agenda del Ejecutivo, aunque existen diferencias sustanciales entre uno y otro programa. A diferencia del apoyo gubernamental, los recursos del Banco de México excluyen a las empresas informales y su distribución pasa por las instituciones bancarias, quienes decidirán la cuantía de los préstamos y las condiciones para acceder a los mismos.

Para el economista José Luis de la Cruz, la pregunta es si a las compañías les interesará contratar crédito en un momento de tanta incertidumbre sobre la duración de la contingencia. “Es positivo pero creo que, de inicio, las empresas que se van a poder beneficiar son aquellas con una expectativa positiva una vez pase la parte más fuerte de la contingencia”, apunta. “Algunas podrían ver que la situación de la economía no va a ser tan favorable en el resto del año como para poder manejar el pago de deuda más los intereses”.

En ese sentido, el éxito de la estrategia de inyección de liquidez del Banco de México puede depender de la acción del Gobierno, hasta ahora muy reticente a aliviar la carga tributaria de las empresas. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha descartado condonaciones, reducciones o diferimientos de impuestos. Las medidas fiscales adoptadas por el Ejecutivo suponen menos del 1% del PIB, según el FMI, un porcentaje muy inferior al peso de los paquetes de estímulo de la mayoría de grandes economías latinoamericanas.

Frente a esta reticencia, De la Cruz señala que se necesitaría una política fiscal “en la misma dirección” que la monetaria y abrir la puerta a diferimientos de impuestos para animar a las empresas a pedir préstamos. “O, si no hay esa política fiscal, al menos una política de directrices con el sector bancario para rebajar los requerimientos de acceso a crédito”, apunta. “Para asegurarse que estos recursos del Banco de México llegan realmente a la economía”.

FUENTE: El País

Tags: BancoECONOMIAmacronewssecc_1
Share202Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.