CIUDAD DE MÉXICO. En el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), especialistas expusieron datos alarmantes sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en México. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine estimó que el 30% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 en el país (equivalente a 169,425 casos) y el 14.9% de las muertes por la enfermedad son atribuibles a estas bebidas.
México enfrenta una crisis de salud pública, ya que consume tres veces más bebidas azucaradas que el promedio global en adultos y jóvenes, encabezando la lista de los 25 países más poblados con las mayores ingestas de este tipo de productos.
Alto Impacto y Proyecciones Críticas
Laura Lara, del Instituto de Métricas y Evaluación en Salud de la Universidad de Washington, señaló que, a nivel global en 2020, las bebidas azucaradas fueron responsables de 2.2 millones de nuevos casos de diabetes y 1.2 millones de casos de enfermedad cardiovascular.
Los datos nacionales son sombríos:
En 2024, se registraron 112,641 defunciones por diabetes en el país, según el INEGI.
En 2022, el 18.3% de la población adulta (14.6 millones de personas) vivía con la enfermedad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga más de 19 millones de atenciones anuales a derechohabientes con diabetes.
La Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS alertó que México es el segundo país de América con el mayor número de adultos con diabetes, solo detrás de Estados Unidos. Las proyecciones indican que, para 2050, el número de adultos con la enfermedad en México alcanzará los 20 millones.
La Efectividad de las Políticas Públicas
Expertos destacaron la efectividad de las medidas regulatorias para combatir este problema:
Impuesto a bebidas azucaradas: El Dr. Juan Carlos Salgado, del INSP, aseguró que el impuesto ha reducido la compra de estas bebidas.
Etiquetado frontal de advertencia: Esta medida incide en disminuir la intención de compra y promueve la reformulación de productos, reduciendo el contenido de azúcar.
Por otro lado, Christian Torres, de El Poder del Consumidor, criticó las tácticas de la industria refresquera, citando como ejemplo las Caravanas Navideñas de Coca-Cola, que a su juicio normalizan el consumo y violentan las leyes de Salud y Protección al Consumidor.












