La mañana de este martes el dólar se vende en 20.10 pesos en ventanillas de Bancomer, 0.02 centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria se vende en 19.6815 de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).Ante ello el directo de análisis financiero de CIBanco dijo que Considera que es un momento importante para que el Gobierno mexicano realice maniobras para enviar un mensaje de fortaleza y estabilidad en la economía y finanzas públicas del país.
El peso continúa depreciándose ante la divisa americana por la expectativa del anuncio que hará la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos -el próximo miércoles-, el repunte de Donald Trump en las encuestas y la poca certidumbre que los inversionistas encuentran en la economía del país.
La mañana de este martes el dólar se vende en 20.10 pesos en ventanillas de Bancomer, 0.02 centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria en 19.6815 de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).
También te puede interesar: El dólar no tiene límites, ahora se vende en $20.09
Los economistas suelen decir que cuando a Estados Unidos le da gripa, a México le da pulmonía. Pero la neumonía de Hillary Clinton le ha ocasionado al peso algo peor.
La moneda mexicana rompió el lunes la barrera psicológica de 20 unidades por dólar, y tanto analistas como comentaristas señalaron como factor la campaña presidencial de Estados Unidos.
Banco Base indicó en un análisis que la fortaleza del candidato presidencial republicano Donald Trump influyó en el declive del peso.
“La posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones del 8 de noviembre pone nervioso al mercado financiero, y esto se ve especialmente reflejado en el peso mexicano”, señaló el banco.
Trump ha sido crítico de México y de los acuerdos comerciales que le dan acceso al mercado estadounidense. Estados Unidos tiene una influencia muy grande sobre la economía mexicana, ya que adquiere aproximadamente 80% por ciento de las exportaciones del país del sur.
Clinton tuvo que abandonar una ceremonia conmemorativa por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, y posteriormente dio a conocer que padecía neumonía.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no quiso hacer comentarios sobre la posibilidad de que las campañas políticas en Estados Unidos hayan afectado la moneda mexicana. Dicha dependencia atribuyó el declive del peso principalmente a las preocupaciones sobre una posible alza en las tasas de interés en Estados Unidos y la caída en los precios del crudo.
Los precios del petróleo fueron señalados alguna vez en relación a la caída del peso mexicano, pero han repuntado un poco respecto a sus niveles bajos de principios del año.
La moneda mexicana ha perdido casi el 17 por ciento de su valor en el último año, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Fuente: Sin embargo