Rosa Isela Guzmán, hija de Joaquín Guzmán Loera, asegura que su padre tenía un pacto que no fue respetado e insinúa que ‘El Chapo’ financió campañas de políticos mexicanos en una entrevista con The Guardian.
El Gobierno no respeta los pactos, dijo Rosa Isela Guzmán Ortiz, la hija mayor de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en una entrevista publicada porThe Guardian.
“El Gobierno rompió su promesa”, señaló al medio tras la recaptura de su padre en enero.
“Si hay un pacto, no lo respetan. Ahora que lo han capturado dicen que es un criminal, un asesino. Pero no decían eso cuando le pedían dinero para sus campañas. Son unos hipócritas”, agregó.
También te puede interesar: Revelan que “El Chapo” ingresó a EU con ayuda de funcionarios
En una serie de entrevistas con The Guardian, en persona a mediados del año pasado en California, y vía Skype, Guzmán Ortiz describió a su padre como un hombre de familia que construyó un negocio exitoso con el aval del gobierno mexicano y que luego fue traicionado por cárteles rivales y políticos.
“Mi papa no es un criminal, el gobierno es culpable”, dijo.
Guzmán Ortiz no confirmó ni negó que su padre se dedicara al tráfico de drogas, pero aseguró que vivía de forma humilde y que había dejado el “negocio familiar” en 2014.
“Mi papa había pasado la antorcha a mi hermano Iván Archivaldo y pensaba hacerse a un lado y descansar”, dijo.
Sin embargo, dijo, el plan consternó a Ismael ‘El Mayo’ Zambada. ‘El Chapo’ debía encontrarse con ‘El Mayo’ en un hotel en Mazatlán en febrero de 2014, cuando las autoridades lo capturaron, aseguró Guzmán Ortiz.
«Él ya se había retirado, era sólo una cuestión de suavizarlo con ‘El Mayo’, pero parece que al viejo no le gustaba mucho la idea», dijo.
«Estamos completamente seguros de que ‘El Mayo’ lo entregó. Se reunían siempre en lugares privados y mi padre pareció extrañado que él sugiriera ese lugar».
The Guardian explicó en el texto que pudo corroborar de forma independiente algunos detalles, como la identidad de Guzmán Ortiz, pero no logró verificar las acusaciones contra políticos mexicanos de alto nivel o cuentas de los negocios del ‘Chapo’.
Fuente: El financiero