El empresario mexicano tiene participación en diversas empresas fuera de México
Carlos Slim es considerado la persona más rica de México y Latinoamérica. Y es que el magnate cuenta con varias empresas que han sido muy exitosas, que operan en diversos sectores económicos y mercados, además de tener presencia en una gran cantidad de países.
El patrimonio de Slim el pasado jueves superó los USD 100 mil millones, y la mayor parte de él proviene de su participación en América Móvil, la compañía de telecomunicaciones que agrupa las filiales Telmex, Telcel y Claro. El empresario mexicano, además, es dueño de varias decenas de organizaciones relacionadas con la industria minera, construcción, bienes raíces y petróleo.
Calcular cuántas empresas tiene Slim es complicado, pues se trata de varias organizaciones de diversos rubros. Algunas de ellas cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por lo que están obligadas a compartir información sobre su estructura y subsidiarias, así que son más fácil de conocer. Sin embargo, otras son privadas o están en otros países.
Negocios que tiene Slim en el extranjero
En telecomunicaciones, Slim tiene presencia en Estados Unidos y Europa. Y es que el mexicano tiene acciones en KPN, una compañía de telefonía móvil que ofrece sus servicios en naciones como Alemania, Países Bajos, España, entre otras. También ha invertido en Telekon Austria, una empresa que opera, sobre todo, en Europa del Este.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MGJVQBUM6NGE5E6YE6Y6WSRSE4.jpg 420w)

Slim también cuenta con activos en la industria farmacéutica. Tal es el caso de Atara BioTherapeutics, una compañía dedicada a desarrollar inmunoterapias para pacientes con enfermedades crónica-degenerativas en Estados Unidos. Contrario a ello, mantiene acciones en Cigatam, una de las tabacaleras más importantes del mundo y que produce marcas como Marlboro.
Realia Business y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) son un par de empresas del sector inmobiliario en España y donde Slim mantiene una fuerte presencia. En ese país europeo, el dueño de Grupo Carso también cuenta con acciones dentro de Caixa Bank, institución financiera que se fusionó con Bankia desde 2021.
Claro es una de las compañías más reconocidas que Slim tiene en el extranjero. Y es que esta marca ofrece servicios de televisión e internet en naciones de Sudamérica, como son Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia. Este servicio también se encuentra en México.
Aqualia, otra empresa especializada en gestionar infraestructura relacionada con el agua potable y que pretende dar operaciones en África, con lo que Slim extendería su presencia como empresario a los cinco continentes. En 2021, el mexicano y un fondo australiano conocido como IFM, tratan de adquirir las acciones de Hyflux, una compañía que ejecuta proyectos en Asia y los países subsaharianos.
En 2022, FCC logró incursionar en Australia, donde quedó a cargo de la construcción del Suburban Rail Loop, uno de los proyectos ferroviarios más importantes de aquel país y que tendrá 90 kilómetros de extensión, aparte de una conexión con el aeropuerto internacional de Melbourne.