¿Es posible quedarse con una casa sólo por vivir en ella durante años? En México, la respuesta es sí… pero no en todos los casos. La figura legal que lo permite se llama usucapión o prescripción positiva, reconocida en el Código Civil Federal (CCF), y establece que una persona puede adquirir la propiedad de un bien, siempre que cumpla ciertos requisitos.
¿Si rento más de 10 años me puedo quedar con la casa?
Aquí está la clave: si eres inquilino, no puedes reclamar la propiedad de la vivienda, aunque lleves más de 10 años rentando.
El contrato de arrendamiento y los recibos de pago prueban que habitas como inquilino, no como dueño. Incluso si dejas de pagar la renta, la ley no lo considera posesión pacífica ni pública.
En otras palabras, la renta nunca se convierte en un camino para adueñarse de una casa, ya que la usucapión aplica sólo cuando alguien actúa como propietario desde el inicio, no como arrendatario.
¿Qué es la usucapión y cómo funciona?
La usucapión es un proceso legal que permite a alguien convertirse en propietario de un inmueble o un bien mueble —como una casa o un automóvil— cuando lo ha poseído de manera continua, pacífica y pública.
Esto significa que:
- Pacífica – Sin violencia ni despojo
- Continua – Habitando o usando el bien de forma ininterrumpida por 5 o 10 años, según el caso
- Pública – Actuando como dueño, sin ocultarlo
En materia de inmuebles, los plazos son:
- 5 años si la persona recibió la casa de buena fe
- 10 años si la ocupación fue irregular, sin permiso, y siempre que no haya sido desalojado por más de un año
El propietario original puede interrumpir este proceso si reclama la casa legalmente.

La usucapión es un mecanismo legal que puede convertir a una persona en dueña de una casa después de 5 o 10 años, siempre que cumpla con las condiciones establecidas en el Código Civil Federal. Sin embargo, rentar una vivienda no da derecho a quedársela, por lo que la única forma de adquirir una casa bajo la ley es mediante la compra o herencia.