México.- Un estudio que llevó a cabo un grupo de científicas del Centro de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, reveló que encontró en el aire bacterias y hongos causantes de varias enfermedades como laringitis, faringitis, asma, edema pulmonar, hasta la mucormicosis que es mejor conocido como el “Hongo Negro”.
En el “Estudio aerobiológico de la composición de comunidades bacterianas y fúngicas en la atmósfera de la Ciudad de México”, que fue publicado en la revista internacional Environmental Pollution, se utilizaron varios equipos de monitoreo para complementar la información, y metagenómica para identificar con precisión qué microorganismos están en el aire la capital mexicana.
Convivimos con ellos a diario
Al respecto, María del Carmen Calderón Ezquerro, la científica que encabeza el grupo de investigación, informó que el equipo encontró bacterias patógenas que forman parte de los bioaerosoles, pero que presentan una clara variación dependiendo de la época; si es seca o de lluvia propiciando enfermedades respiratorias.
Asimismo explicó que la mayoría de los microorganismos se ubica en la primera capa planetaria, identificada como troposfera; sin embargo, debido a la dinámica atmosférica son transportados a mayores alturas y, junto con esporas de hongos, se han encontrado a alturas de 80 kilómetros, en la mesósfera.
Aunque otros procesos atmosféricos disminuyen su presencia, como la lluvia, que hace un “lavado”, esas partículas nos rodean todo el tiempo, alertó Calderón Ezquerro.
“Hemos convivido y seguiremos conviviendo con microorganismos en el aire, aclaró; solamente debemos ser más cuidadosos, ya que la reacción ante ellos depende de nuestra respuesta inmune”, concluyó.
FUENTE: MEGANEWS