CIUDAD DE MÉXICO. El tenis mexicano está de luto por el fallecimiento de Vicente Zarazúa, legendario deportista que conquistó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968. Zarazúa, quien también tuvo una destacada trayectoria como directivo del Club de Fútbol Necaxa, murió a los 81 años.
La noticia fue confirmada por la Federación Mexicana de Tenis, que recordó a «Chente» por su brillante desempeño, especialmente en la modalidad de dobles junto a Rafael ‘El Pelón’ Osuna en la justa olímpica de 1968.
Un Legado en el Deporte Nacional
Aunque las causas exactas del fallecimiento de Zarazúa, ocurrido el viernes 14 de noviembre, aún se desconocen, figuras y organizaciones deportivas lamentaron la pérdida:
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) compartió un mensaje de pésame.
Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, destacó la «invaluable huella en la historia del tenis nacional» de Zarazúa y su paso por el fútbol mexicano.
La destacada tenista Renata Zarazúa, sobrina del campeón olímpico, compartió un breve y emotivo mensaje de despedida: «Descansa en paz».
La Época Dorada
Vicente Zarazúa fue parte de la «época dorada del tenis mexicano» entre 1960 y 1970. El clímax de su carrera llegó en los Juegos Olímpicos de México 1968, donde, haciendo dupla con Rafael Osuna, lograron una hazaña al derrotar al entonces número uno del mundo, el español Manolo Santana, y a Juan Gisbert, para asegurar la primera medalla de oro.
Posteriormente, triunfaron sobre el francés Pierre Darmon y el mexicano Joaquín Loyo-Mayo. La trayectoria de Zarazúa también incluye participaciones en la Copa Davis, donde logró victorias históricas junto a Raúl Ramírez y fue parte del equipo que venció a Australia.
Fuera de las canchas, Zarazúa fue directivo del Club Necaxa y se desarrolló como cronista deportivo de televisión.












