Las finanzas públicas de México enfrentan un 2025 retador debido a la incertidumbre económica por factores externos, como las políticas arancelarias de Donald Trump, y factores internos como la reforma al Poder Judicial, que detuvo inversiones en territorio nacional. Sin embargo, el comportamiento de la recaudación de los ingresos del gobierno federal— que está ligado al dinamismo de la economía —- ha iniciado fuerte en el primer trimestre del año.
Durante la presentación del seguimiento del “Plan México”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó de manera preliminar que la recaudación de los ingresos del gobierno al cierre del primer trimestre creció 19.5% anual, al ubicarse en 1 billón 717 mil 288 millones de pesos. Esto representó una cifra histórica, así como el mayor crecimiento para el primer tercio del año en lo que va de la década.
Los ingresos del gobierno federal se componen de los ingresos tributarios — Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) — y de los no tributarios, como el pago de Derechos y Aprovechamientos.
En este sentido, los ingresos tributarios representan el 95% de los ingresos del gobierno federal. Por ello, la presidenta de México presumió que el monto de los ingresos fue “sin haber aumentado impuestos”.
En su conferencia de prensa matutina del 2 de abril, la mandataria mexicana agradeció “a todos los contribuyentes, porque están pagando los impuestos” y destacó el trabajo que se realiza en las aduanas y los esfuerzos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para la recaudación de los impuestos.
Cobro de impuestos, reflejo de la estructura fiscal
En la tarde del 3 de abril, Antonio Martinez Dagnino, jefe del SAT, dijo que el cobro de impuestos “va muy bien” debido a la estructura fiscal del país, sobre todo en la recaudación del ISR, retenciones del impuesto a sueldos y salarios, así como la tasa que se aplica a las ganancias de las empresas.
También aseguró, previo al inicio de la actualización del “Plan México”, que están observando un buen consumo que se refleja en la recaudación del IVA y del IEPS. Negó que las metas de recaudación estén asociadas al “terrorismo fiscal”.
Información de la Secretaría de Hacienda revela que, en el primer bimestre del año, el cobro del ISR se ubicó en 510 mil 304 millones de pesos , un aumento anual real de 7%. En tanto que los ingresos por IVA hicieron lo propio con 286 mil 987 millones de pesos, en este caso el crecimiento real anual fue de 20%.
No obstante, los ingresos por el IEPS cayeron 1.1% anual en el primer bimestre al contabilizar 118 mil 134 millones de pesos.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
Más de un millón de declaraciones anuales
Desde el primero de abril, el SAT está recibiendo las declaraciones anuales de las personas físicas. Solamente en ese día el fisco federal recibió un millón 96 mil 987 declaraciones, cantidad superior en 70% a lo observado en el mismo día, del año pasado.
La consecuencia del cumplimiento de los contribuyentes fue que se saturó el servidor del SAT. Martínez Dagnino declaró que hubo “demasiada demanda” y agradeció “a todos los contribuyentes”.
Cabe recordar que la declaración anual del ejercicio fiscal 2024 de personas físicas tiene como fecha límite el próximo 30 de abril.
FUENTE: INDIGO