La volcadura de la pipa que causó la fuga de gas y, posteriormente, el estallido en el Puente la Concordia, en Iztapalapa, no fue a causa de un bache en la vialidad ni a fallas mecánicas en la unidad, confirmó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján.
La fiscal capitalina reiteró que la causa del accidente que cobró la vida de la más de 30 personas, hasta el momento, se habría dado por la velocidad que se estima entre 44 y 46 kilómetros por hora, según registros de GPS de la unidad.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
“El percance se originó cuando el conductor de la pipa, al tomar la curva de incorporación de la autopista México-Puebla, perdió el control de su vehículo e impactó contra el muro divisor del arroyo vehicular… la fricción de la pipa contra el muro ocasionó daños en su superficie superior, generando la hendidura por donde se fugó el gas… De acuerdo con los registros de telemetría, GPS, proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora”, Bertha Alcalde Luján.
De igual manera, la fiscal capitalina descartó que el video que hace días comenzó a circular mostrando, presuntamente, la velocidad a la que circulaba la pipa, fuera del momento del accidente. Además, aseguró que tanto grabaciones privadas como las del C5 fueron analizadas como parte de los peritajes.
“Este video no corresponde al momento del accidente. Este registro ocurrió antes de la curva donde sucedieron los hechos y no refleja la velocidad real, al momento del siniestro. Tanto videos privados como los del C5 fueron analizados”, Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX
Fiscalía niega baches y fallas mecánicas
Durante una conferencia de prensa, Alcalde Luján afirmó que es falsa la teoría de un bache como causante del accidente, así como una reparación de la carpeta asfáltica tras el percance.
“Peritos realizaron inspecciones inmediatas acreditando que no existían baches ni daños en la superficie de rodamiento en la zona del percance… El accidente no fue provocado por un bache. Se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud. Es falso, también, que se haya pavimentado esta vía posterior al accidente”, Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Además, destacó que el peritaje a la pipa de gas apunta a que se encontraba en buenas condiciones tanto mecánicamente, como en las válvulas por las que, finalmente, comenzó la fuga.
“Asimismo, las periciales practicadas establecieron que no presenta fallas mecánicas en llantas, frenos, ejes ni otros componentes que pudieran haber causado el accidente. Las válvulas también funcionaban adecuadamente y se encontraban cerradas”, Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX