FONDOS DE INVERSIÓN ACUSAN A SALINAS PLIEGO DE MANIPULAR TRIBUNALES PARA NO PAGAR 500 MDD DE DEUDA DE TV AZTECA: CASO LLEGA A ARBITRAJE INTERNACIONAL
Inversionistas señalan que TV Azteca se ha beneficiado de medidas judiciales en la CDMX para mantener congeladas sus obligaciones financieras.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 17 de septiembre del 2025.– Fondos de inversión de Estados Unidos acusaron a Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas de utilizar al Poder Judicial de la Ciudad de México para mantener suspendidas de manera indefinida sus deudas con privados.
De acuerdo con Katherine P. Padgett, asesora legal de Capital Partners y Contrarian Capital Partners, TV Azteca mantiene un adeudo de al menos 500 millones de dólares, originado en bonos emitidos en 2017. Tras dejar de pagarlos en 2022, la televisora obtuvo del Tribunal Superior de Justicia capitalino medidas cautelares que, hasta ahora, le permiten evadir sus obligaciones con inversionistas extranjeros.
La firma Akin Gump, que representa a los demandantes, señaló que el juez Miguel Ángel Robles Villegas otorgó dichas medidas alegando la pandemia de covid-19 como caso de “fuerza mayor”. Esto, pese a que la Organización Mundial de la Salud nunca ha declarado formalmente el fin de la pandemia, lo que ha servido de argumento para mantener la suspensión de pagos.
Los fondos aseguran que esta situación constituye una manipulación abusiva del sistema judicial mexicano y denunciaron que el mismo juez permitió a TV Azteca no presentar información financiera en la Bolsa Mexicana de Valores. Por ello, desde agosto de 2023 el caso se ventila en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, bajo el marco del T-MEC.
“El arbitraje busca reparación por la manipulación abusiva de TV Azteca de los tribunales mexicanos para obstruir la recuperación legítima de 500 millones de dólares por parte de los inversionistas estadounidenses”, señaló la defensa de los fondos.
Mientras tanto, Grupo Salinas ha calificado a estos inversionistas como “fondos buitre” y sostiene que sus acciones legales en México y Estados Unidos son parte de una estrategia para victimizarse ante sus derrotas judiciales.