En Yucatán, más de 300 personas han denunciado a la empresa “Préstamos Yucatán” por prácticas fraudulentas.
Los afectados relatan cómo, tras solicitar préstamos de montos pequeños, se vieron envueltos en deudas que alcanzan hasta medio millón de pesos.
Las denuncias incluyen acusaciones de fraude, usura y despojo de propiedades, en algunos casos con la presunta participación de notarios públicos .
Modus operandi: de la necesidad al despojo
Las víctimas describen un patrón común, tras solicitar préstamos de cantidades modestas, enfrentan intereses exorbitantes y cláusulas abusivas que, al incumplirse, derivan en la pérdida de bienes.
En algunos casos, se han utilizado procedimientos legales para apropiarse de propiedades, aprovechando la vulnerabilidad de los deudores .
Apps ‘montadeudas’: una amenaza digital creciente
Además de las empresas físicas, las aplicaciones móviles fraudulentas, conocidas como “montadeudas”, representan una amenaza creciente. Estas apps ofrecen préstamos rápidos sin requisitos, pero esconden prácticas abusivas como el cobro de intereses desproporcionados, amenazas y uso indebido de datos personales.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha identificado más de 300 de estas aplicaciones en México .
Regulación y acciones gubernamentales
La CONDUSEF ha emitido alertas sobre estas prácticas y proporciona herramientas para que los usuarios verifiquen la legalidad de las instituciones financieras.
Sin embargo, muchas de estas empresas y aplicaciones operan al margen de la ley, dificultando su regulación y sanción .
¿Cómo protegerse y dónde denunciar?
Para evitar caer en estas estafas, se recomienda verificar que la institución esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
Leer detenidamente los términos y condiciones antes de aceptar un préstamo.
Evitar compartir información personal o financiera con entidades no verificadas.
En caso de ser víctima:
Presentar una queja ante la CONDUSEF a través de su portal de quejas electrónicas.
Denunciar ante la Policía Cibernética y la Fiscalía General del Estado.
LEER ¡AMÉRICA LO HIZO OTRA VEZ! REMONTADA AGÓNICA Y BOLETO A LA FINAL RUMBO AL TETRACAMPEONATO
La proliferación de empresas y aplicaciones de préstamos fraudulentos en Yucatán y en todo México representa una amenaza significativa para los ciudadanos, por ello es esencial mantenerse informado, verificar la legalidad de las instituciones financieras y denunciar cualquier práctica sospechosa para protegerse y proteger a la comunidad.