• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
GASTO PÚBLICO EN SALUD SUFRE LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO EN MÉXICO, SEGÚN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

GASTO PÚBLICO EN SALUD SUFRE LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO EN MÉXICO, SEGÚN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

abril 23, 2025

GOBERNADORA MARA Y LA PRESIDENTA DEL DIF QUINTANA ROO VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS Y TRANSFORMAN VIDAS A BENEFICIARIOS DE CHETUMAL

noviembre 2, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONDENA ASESINATO DE ALCALDE DE URUAPAN Y PROMETE CERO IMPUNIDAD

noviembre 2, 2025

REPARTIDOR DE PLATAFORMA DIGITAL ES BALEADO EN LA REGIÓN 110 DE CANCÚN

noviembre 2, 2025

AL MENOS 12 MUERTOS REPORTADOS EN TRES CÁRCELES DE ECUADOR; INVESTIGAN POSIBLES MUERTES NATURALES

noviembre 2, 2025

FUGA DE AMONIACO EN FÁBRICA DE HIELO DE PLAYA DEL CARMEN PROVOCA EVACUACIÓN PREVENTIVA DE CERCA DE 200 VECINOS

noviembre 2, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONVOCA DE ÚLTIMO MOMENTO A GABINETE DE SEGURIDAD TRAS ASESINATOS EN MICHOACÁN

noviembre 2, 2025

HURACÁN ‘MELISSA’ DEJA AL MENOS 64 MUERTOS A SU PASO POR EL CARIBE; HAITÍ Y JAMAICA, LOS MÁS AFECTADOS

noviembre 2, 2025

DECOMISAN 250 MIL LITROS DE HUACHICOL Y DETIENEN A OCHO PERSONAS EN VERACRUZ EN OPERATIVO FEDERAL

noviembre 2, 2025

DODGERS DE LOS ÁNGELES GANAN LA SERIE MUNDIAL Y CONSIGUEN TÍTULOS CONSECUTIVOS EN UN ÉPICO JUEGO 7

noviembre 2, 2025

SICARIOS EN MOTOCICLETA HIEREN A DOS MUJERES FRENTE A HOTEL EN LA SUPERMANZANA 66 DE CANCÚN

noviembre 2, 2025

SUBE A 23 EL NÚMERO DE MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS TRAS EXPLOSIÓN E INCENDIO EN TIENDA WALDO’S DE HERMOSILLO

noviembre 2, 2025

ASESINAN A CARLOS MANZO, ALCALDE DE URUAPAN, MICHOACÁN DURANTE FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS; UN AGRESOR FUE ABATIDO

noviembre 2, 2025
domingo, noviembre 2, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

GASTO PÚBLICO EN SALUD SUFRE LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO EN MÉXICO, SEGÚN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

by MACRONEWS
2025/04/23
in Nacional
0
GASTO PÚBLICO EN SALUD SUFRE LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO EN MÉXICO, SEGÚN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El gasto público enfocado a brindar servicios de salud a la población mexicana reportó, en el primer bimestre del año, la mayor caída de la que se tiene registro para un periodo similar, de acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La información de la dependencia, a cargo de Edgar Amador Zamora, reveló que el gasto funcional en salud sumó 74,676 millones de pesos entre enero y febrero de este año, lo que supuso una reducción de 33.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El gasto público enfocado a brindar servicios de salud a la población mexicana reportó, en el primer bimestre del año, la mayor caída de la que se tiene registro para un periodo similar, de acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

LEER:FACTORES CLAVE PARA UN ENVEJECIMIENTO COGNITIVO SALUDABLE: ACTIVIDAD MENTAL, SUEÑO Y BIENESTAR EMOCIONAL

La información de la dependencia, a cargo de Edgar Amador Zamora, reveló que el gasto funcional en salud sumó 74,676 millones de pesos entre enero y febrero de este año, lo que supuso una reducción de 33.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De esta manera, el gasto en salud sufrió la mayor caída de la que se tiene registro para un primer bimestre del año. Si se considera sólo el mes de febrero, el gasto ejercido fue de 44,405 millones de pesos, lo que representó una caída de 33% en comparación con febrero del 2024.

La reducción del gasto en salud se da en un año donde el gobierno de Claudia Sheinbaum busca lograr una consolidación fiscal, a través del recorte de diversos rubros, en donde entran los servicios públicos de salud.

De acuerdo con lo aprobado por el Congreso, este año se gastarán 881,083 millones de pesos en la función salud, lo que representa una disminución de 12.2% respecto a lo aprobado en el 2024.

Con ello, y recortes a otros rubros, el gobierno espera reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año.

“El panorama en estos momentos es bastante complicado porque este año en el presupuesto se dieron muchos recortes y salud fue uno de los que salió alejado. Mucho de esto también tiene que ver con los gastos ineludibles que tiene el gobierno, como el gasto en pensiones o el costo financiero de la deuda que se están llevando buena parte de los recursos”, dijo Mireya Mondragón, investigadora de Finanzas Públicas de Ethos Innovación en Políticas Públicas.

En el mismo periodo, el gasto en pensiones fue de 268,600 millones de pesos, lo que resultó en un incremento de 4.7% en comparación anual.

En el caso del costo financiero de la deuda, éste fue de 161,559 millones de pesos en el primer bimestre del año, un aumento de 6.8 por ciento.

SSa con subejercicio

Pese a que en los primeros dos meses del año el gasto de la Secretaría de Salud (SSa) presentó un incremento en su comparación anual, respecto a lo programado quedó con un subejercicio, destacó el Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).

Entre enero y febrero de este año, la SSa gastó 2,784 millones de pesos, lo que resultó en un aumento de 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

LEER:MAESTROS BLOQUEAN CARRETERA CHETUMAL-XUL HÁ POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO EN PROTESTA CONTRA LEY DEL ISSSTE

No obstante, se gastó 41.9% menos de lo calendarizado. En el periodo, se esperaba un gasto de 4,208 millones de pesos.

“A veces, por el arranque del año hay ciertos rezagos en el ejercicio del presupuesto; sin embargo, van pasando los meses y se van acumulando los subejercicios, lo que deriva en el rezago del ejercicio del gasto”, dijo Mireya Mondragón.

En este sentido, el CIEP indicó que estos subejercicios son preocupantes, dado que pueden limitar el acceso a los servicios de salud por parte de la población.

Menor a lo recomendado

Históricamente, el gasto público en salud en México ha sido menor a lo que recomiendan organizaciones internacionales.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que éste sea equivalente a 6% del PIB; sin embrago, en México al cierre del 2024 fue de 2.7 por ciento.

“Es necesario que el gasto en salud se ejerza conforme al calendarizado, porque una cosa es que se haya aprobado ya el presupuesto, y otra cosa que los recursos se ejerzan en tiempo y forma”, agregó la investigadora de Ethos.

Por el contrario hubo otros gastos que lo superaron, como las pensiones contributivas con 4.3% del PIB, mientras que el costo financiero representó 3.4 por ciento.

“El recorte propuesto para el 2025 ampliaría la brecha presupuestaria en medio punto del PIB. Por lo que se requerirían al menos 3.5 puntos adicionales del PIB. El bajo nivel de financiamiento, respecto a las recomendaciones internacionales, mantiene desigualdades en la atención según la afiliación de las personas”, aseveró el CIEP.

Ante este panorama, diversas organizaciones han señalado en varias ocasiones la necesidad de realizar una reforma fiscal progresiva, la cual ayude a incrementar los ingresos públicos para enfrentar las presiones existentes del gasto público, así como incrementar los recursos en rubros esenciales como salud, educación, seguridad, entre otros.

fuente: el economista

Share198Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.