- Gobierno de México evalúa sanciones contra SpaceX por operar sin permisos en el Golfo; explosión de Starship dejó residuos en costas de Tamaulipas
Redacción Macronews.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este miércoles que su administración analiza la imposición de sanciones contra SpaceX, empresa aeroespacial propiedad de Elon Musk, luego de que se detectaran operaciones no autorizadas en una plataforma marítima ubicada frente a las costas de Tamaulipas. La estructura fue utilizada para recuperar restos del cohete Starship, que se desintegró en junio durante una prueba de motores, provocando una lluvia de residuos sobre territorio mexicano.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum señaló que la plataforma contratada por SpaceX operó sin contar con los permisos necesarios para realizar trabajos en aguas nacionales.
“Estamos revisando las sanciones porque hubo trabajos sin permisos”, declaró la mandataria, quien agregó que el informe completo será presentado en los próximos días por el Gabinete de Seguridad y las dependencias involucradas.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), detalló que la empresa responsable sí obtuvo permiso de internación al país, pero incumplió con los requisitos técnicos y ambientales para operar legalmente. Como resultado, la plataforma fue retirada del Golfo de México y se inició una revisión jurídica basada en la normativa internacional.
La explosión del cohete Starship, ocurrida en junio de 2025 durante una prueba de motores en las instalaciones de Starbase (Texas), no dejó personas lesionadas, pero sí generó una dispersión de residuos metálicos y químicos que impactaron directamente en zonas ecológicas sensibles como la Playa Bagdad y la Laguna Madre, en Tamaulipas. Organizaciones ambientalistas han denunciado afectaciones a la fauna marina y vegetación costera.
La presidenta Sheinbaum reiteró que, en caso de confirmarse violaciones a leyes nacionales o tratados internacionales, se presentarán las demandas correspondientes.
“Se va a revisar todo lo que tenga que ver con estos lanzamientos tan cerca de nuestra frontera”, advirtió, en referencia a la proximidad de las operaciones de SpaceX con territorio mexicano.
El Gobierno de México ha activado un mecanismo interinstitucional para atender el caso, en el que participan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia de Transformación Digital. El estudio técnico y legal está prácticamente concluido y se espera que la próxima semana se anuncien las medidas legales y ambientales correspondientes.
Este incidente se suma a un contexto de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, marcado por temas como la migración, el tráfico de fentanilo y disputas sobre el control ambiental en zonas fronterizas. La operación irregular de SpaceX en aguas mexicanas ha reavivado el debate sobre la soberanía nacional y la regulación de actividades aeroespaciales en zonas limítrofes