- Gobierno de México explica reforma a Ley de Telecomunicaciones, beneficiará a más de 15 millones de mexicanos sin acceso a internet: 92% del país ya cuenta con cobertura.
Redacción Macronews.- Con el objetivo de cerrar la brecha digital que aún afecta a más de 15 millones de personas en México, el Gobierno Federal presentó una profunda reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la cual busca garantizar el acceso universal a internet y fortalecer el ecosistema digital del país. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, dieron a conocer los alcances de esta iniciativa durante la conferencia matutina del 14 de mayo.
Actualmente, 92% de la población mexicana vive en zonas con cobertura de internet, pero 10.2 millones aún habitan en regiones sin señal y 4.4 millones más, aunque viven en áreas con cobertura, no pueden pagar los servicios móviles, cuyo costo promedio por gigabyte es de 5.22 dólares, uno de los más altos a nivel mundial. Este precio supera al de países como Sudáfrica, Colombia y Turquía.
Durante el sexenio anterior, la conectividad se amplió de 40 a 97 millones de personas, pero la nueva ley busca ir más allá, garantizando la inclusión digital como un derecho humano, a través del uso público del espectro radioeléctrico, la interconexión asequible, el fortalecimiento de radios comunitarias y la simplificación de trámites para el despliegue tecnológico.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Principales ejes de la reforma:
📡 Conectividad para todos: Uso del espectro para ofrecer internet gratuito en espacios públicos y oficinas gubernamentales.
📻 Apoyo a medios comunitarios: Acceso simplificado al espectro y posibilidad de recibir patrocinios.
🔄 Simplificación administrativa: Reducción de requisitos y homologación de trámites para desplegar infraestructura.
🛡️ Derechos digitales garantizados: Libertad para adquirir equipos desbloqueados y recargar saldo en cualquier establecimiento.
🏛️ Reorganización institucional: Separación de funciones del IFT y fortalecimiento de órganos antimonopolio.
🗣️ Libertad de expresión protegida: Se mantienen los artículos que impiden la censura y la propaganda extranjera en medios nacionales.
El titular de la Agencia Digital subrayó que la ley incluye mecanismos claros de supervisión, sanción, así como la protección de recursos orbitales y posiciones satelitales, pilares fundamentales para un ecosistema de telecomunicaciones equitativo y eficiente.
Además, la reforma elimina ambigüedades legales que podrían interpretarse como censura y establece garantías sólidas a la libertad de expresión y derechos de las audiencias.
Con estas medidas, el Gobierno Federal se compromete a reducir la desigualdad digital, garantizar el derecho a la conectividad y asegurar que nadie se quede atrás en la era tecnológica.