Desde el pasado jueves 10 de julio, el Gobierno de México ‘estuvo de fiesta’ debido a que de manera oficial se puso a la venta Chocolate Bienestar, un producto hecho a base de cacao y otros nutrientes que, además de ser más accesible para las familias mexicanas, es más saludable. ¿Quieres saber cuánto cuesta y dónde comprarlo? En MILENIO te contamos.
Mediante La Mañanera del Pueblo, María Luisa Albores González, quien funge como titular de Alimentación para el Bienestar, hizo la presentación oficial de este producto que se espera llegue a las mesas de los hogares mexicanos; incluso, llama la atención que son tres presentaciones diferentes para poder incluirlo en la dieta diaria.
Chocolate en barra
Chocolate en polvo
Chocolate de mesa
El cacao que contiene Chocolate Bienestar dijo, se adquiere a precios justos a pueblos indígenas de Tabasco y Chiapas y con ello, mil 803 personas se beneficiaron ya con la compra de 160.7 toneladas de este producto para lo que se necesitaron 34 millones de pesos de inversión.
«La mayoría son compañeras del programa sembrando Vida», remarcó.
Por este motivo, Chocolate Bienestar tiene sellos | Presidencia
ampliar
¿Cuánto cuesta el Chocolate Bienestar?
Una de las presentaciones de Chocolate Bienestar que se podrá adquirir a parir de hoy es en barra, de un total de 20 gramos y con 50% de cacao.
«Solo rae 35% de azúcar de caña natural, no estamos hablando de endulzantes sintéticos, no tiene edulcorantes y también no le estamos poniendo saborizantes artificiales», presumió la funcionaria.
Esta barra que es una golosina que aporta energía, tiene un precio de 14 pesos. «Es para todas y todos los mexicanos», se informó.
Chocolate Bienestar presentación barra | Captura
ampliar
Sobre el chocolate el polvo, cuenta con un total de 30% de cocoa además de otros ingredientes como canela y está fortificado con vitaminas. «Los ingredientes con los que está elaborado son orgánicos», se presumió en La Mañanera.
El valor unitario de este producto es de 38 pesos en su versión de 400 gramos.
Chocolate Bienestar en presentación polvo | Captura
ampliar
Finalmente, la otra presentación en la que se puede adquirir es en la versión para mesa, el cual está pensado para su consumo diluido en leche descremada, con lo cual contribuye al requerimiento diario de proteína, especialmente en niños, jóvenes o adultos mayores. En total, cuenta con 35% de cacao, mientras que otras marcas no llegan al 5% de este producto.
Para poder adquirirlo, será necesario pagar 96 pesos por una caja con 540 gramos de este producto.
Chocolate Bienestar presentación de mesa | Captura
ampliar
¿En dónde se puede comprar Chocolate Bienestar?
Las tres presentaciones de Chocolate Bienestar se pueden adquirir en las Tiendas Bienestar distribuidas en todo el país; sin embargo, se deberá tomar en cuenta quela distribución es por etapas quedando de la siguiente manera:
Primera etapa: Ciudad de México, estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala.
Segunda etapa: Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Veracruz.
Tercera etapa: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas.
Distribución de Chocolate Bienestar será por etapas | Captura
ampliar
¿Por qué es importante consumir cacao?
El cacao, especialmente en su forma más pura (cacao en polvo sin azúcar, nibs de cacao, o chocolate con alto porcentaje de cacao), es un verdadero «superalimento» con una gran cantidad de beneficios para la salud que lo hacen una adición valiosa a la dieta diaria. Su importancia radica en su rica composición nutricional y la presencia de compuestos bioactivos.
Los flavonoides son poderosos antioxidantes que ayudan a combatir el daño de los radicales libres en el cuerpo. En el cacao, estos compuestos estimulan la producción de óxido nítrico, lo que promueve la vasodilatación, mejora el flujo sanguíneo, disminuye la presión arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. También contribuyen a la reducción del colesterol LDL («malo») y aumentan el colesterol HDL («bueno»).
Asimismo, los flavonoides también tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para combatir la inflamación crónica en el cuerpo, asociada a diversas enfermedades. ¿Ya lo sabías?