Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que el combustible decomisado en operativos contra el robo y contrabando de hidrocarburos —conocido como “huachicol”— será reutilizado por dependencias como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una vez que la Fiscalía General de la República (FGR) concluya las investigaciones correspondientes. La mandataria subrayó que se realizan pruebas técnicas para verificar la calidad del combustible antes de su redistribución institucional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum abordó también el fenómeno del “huachicol fiscal”, una práctica que implica la importación ilegal de combustibles desde Estados Unidos mediante facturas falsas o subvaluadas, lo que permite evadir impuestos como el IEPS y el IVA. Según estimaciones del exsubsecretario de Energía, Francisco Barnés de Castro, este tipo de fraude representa pérdidas anuales de hasta 4 mil millones de dólares, equivalentes a más de 74 mil millones de pesos.
La presidenta explicó que las investigaciones han revelado redes de empresas fachada que simulan operaciones comerciales para introducir gasolina y diésel como si fueran aditivos o lubricantes, evitando así el pago de gravámenes. En algunos casos, ni siquiera se introduce combustible real, sino que se utiliza documentación apócrifa para simular la importación. Estas prácticas han sido detectadas en rutas que van desde la frontera norte hasta diversos estados del país, utilizando vehículos con permisos falsos y agentes aduanales coludidos.
Sheinbaum aseguró que su administración no protegerá a ningún funcionario involucrado en estas redes, y que las investigaciones se realizan “a todos los niveles”, incluyendo servidores públicos que pudieron haber facilitado el ingreso de combustible irregular. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó, al tiempo que anunció que se preparan modificaciones al marco legal para endurecer las sanciones contra el huachicol fiscal y reforzar los controles de trazabilidad en las importaciones energéticas.
La mandataria también respondió a una publicación reciente de la Embajada de Estados Unidos en México, que denunció un esquema de contrabando de crudo robado desde México hacia Texas, donde es refinado y reimportado como producto legal. Este mecanismo, según el gobierno estadounidense, involucra directamente al crimen organizado y a redes empresariales que blanquean el origen ilícito del combustible. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, señaló la representación diplomática.
En respuesta, Sheinbaum indicó que se investigará si el delito se comete desde la refinería de origen o en los centros de almacenamiento, y que se evalúan mecanismos de cooperación internacional para sancionar a empresas extranjeras implicadas. Además, pidió a la ciudadanía denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o traslado de combustibles, recordando que el huachicol fiscal afecta directamente la capacidad del Estado para financiar programas sociales