Redacción Macronews.- En una muestra de fortalecimiento del sistema público de salud en México, el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que para el año 2025 está programada la apertura de 19 hospitales y 6 nuevas unidades médicas distribuidas a lo largo y ancho del país. Así lo informó el secretario de Salud, David Kersenovich Stalnikowitz, durante la conferencia de prensa presidida por Sheinbaum Pardo, destacando que desde el 1° de octubre de 2024 a la fecha ya se han puesto en operación 13 hospitales y 8 clínicas, sumando un total de 21 nuevas instalaciones médicas en funciones.
Kersenovich detalló que las obras responden a un enfoque de integración nacional, buscando la unificación de servicios a través de instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, y con presencia en zonas urbanas, rurales y comunidades indígenas. De las 5 nuevas clínicas operadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacan el Hospital General Regional 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua; el Hospital General Regional 23 de Ensenada; así como unidades de medicina familiar en Zacatecas, Nuevo León y Torreón. Estas instalaciones están equipadas con tecnología de alta capacidad, incluyendo salas de hemodinamia, tomógrafos y resonancia magnética.
LEER INVESTIGAN A POLICÍA MUNICIPAL DE CANCÚN TRAS DISPARAR CONTRA MOTOCICLISTA EN PARAÍSO MAYA
Por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se encuentran en funciones cuatro centros hospitalarios: en Palenque (Chiapas), Pachuca (Hidalgo), Torreón (Coahuila) y Tlajomulco (Jalisco), todos diseñados para atender de forma especializada a miles de derechohabientes.
El secretario también presentó avances significativos en el sistema IMSS-Bienestar, cuyo objetivo es cubrir a personas sin acceso a otros esquemas de salud. Hasta el momento, se han habilitado 11 unidades de atención, entre ellas el Hospital General de Tijuana, el Hospital de Salud Mental en Orizaba, el Hospital Comunitario de Nautla, el Materno Infantil en Coatzacoalcos, y centros en Oaxaca, Estado de México, Zacatecas y Sonora. Destacan por su enfoque comunitario y servicios especializados en salud mental, maternidad, cardiología y oncología pediátrica.
El funcionario subrayó que la planeación y operación de estas infraestructuras no solo contempla el equipo médico, sino también la asignación de personal especializado para garantizar atención de calidad. Además, se impulsa la interoperabilidad institucional, permitiendo que los servicios y equipamiento como resonancias magnéticas y unidades de diagnóstico puedan ser utilizados por los distintos organismos que integran el sistema de salud pública.
Con este esfuerzo conjunto, el gobierno federal busca consolidar una red sanitaria nacional más equitativa, eficaz y cercana a la población, contribuyendo de forma directa a los objetivos de universalidad y calidad en atención médica.