edacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes que su administración ya revisa la vía jurídica para atender el caso de presunta apropiación cultural cometido por la empresa Adidas, tras el lanzamiento de su modelo de calzado “Oaxaca Slip-On”. El diseño, inspirado en huaraches tradicionales del pueblo zapoteco de Villa Hidalgo Yalalag, en Oaxaca, ha generado una fuerte polémica por no contar con autorización ni reconocimiento a la comunidad que lo originó.
Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria federal fue enfática: “Estamos viendo la parte jurídica, para poder apoyar a los pueblos. Muchas veces grandes empresas toman productos, ideas, diseños de comunidades indígenas de nuestro país. De hecho, estamos trabajando en una ley para garantizar además de lo que ya existe”. Sheinbaum calificó el caso como una “usurpación de la creatividad de un pueblo originario” y adelantó que se buscará un resarcimiento por parte de la marca alemana.
LEER: AVANZAN LOS TRABAJOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE PLAYA DEL CARMEN
El modelo “Oaxaca Slip-On”, diseñado en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría, combina cuero negro artesanal con suela deportiva tipo sneaker. Aunque Adidas lo promociona como un homenaje cultural, críticos señalan que fue producido en países como China y Vietnam, sin beneficio directo para los artesanos mexicanos. Según datos de la Secretaría de Cultura, al menos el 33% de los diseños indígenas utilizados por marcas internacionales en los últimos cinco años han sido apropiados sin consentimiento ni compensación.
Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, detalló que Adidas ya se puso en contacto con el gobierno del estado de Oaxaca y que se iniciarán pláticas con el respaldo del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), conforme a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural. “Comenzarán esas pláticas sobre todo para el resarcimiento al pueblo que se vio plagiado y que sufrió esta apropiación cultural”, afirmó.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, también se pronunció sobre el tema y anunció que evalúa presentar una demanda contra Adidas y el diseñador por el uso no autorizado del nombre “Oaxaca” en el producto. “La cultura de los pueblos originarios no es un recurso para ser explotado sin respeto ni reciprocidad”, declaró en redes sociales.
LEER: TORNEO DE GOLF DE LA ASOCIACIÓN DE COMPLEJOS VACACIONALES REÚNE A LÍDERES TURÍSTICOS Y RECAUDA FONDOS PARA EL CRIT QUINTANA ROO
La presidenta Sheinbaum subrayó que se trabaja en una nueva legislación que refuerce la protección de la propiedad intelectual colectiva, incluyendo sanciones claras para casos de plagio cultural. “Estamos revisando también el fortalecimiento a la Ley para que queden claras las sanciones y también todo lo que está protegido, porque muchas veces está relacionado con la arqueología, con piezas arqueológicas, pero no tiene que estar relacionado con la creatividad”, explicó.
El movimiento “Original”, impulsado por la Secretaría de Cultura desde hace cinco años, ha buscado visibilizar y proteger el trabajo artesanal de comunidades indígenas y afromexicanas. Núñez destacó que los medios de comunicación juegan un papel crucial en la difusión de estos casos y en la concientización sobre los alcances legales del plagio cultural. “Toda la apropiación cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos de expresiones culturales, que es también llamado plagio, es sujeto de un delito”, aseveró.
LEER:CLAVADISTA MEXICANO OSMAR OLVERA PIDE A PRESIDENTA SHEINBAUM AUMENTAR SUELDO A MA JIN TRAS HISTÓRICO ORO EN MUNDIAL DE CLAVADOS SINGAPUR 2025
Finalmente, la subsecretaria aclaró que el objetivo no es impedir que los artesanos colaboren con grandes marcas, sino garantizar que lo hagan bajo condiciones justas y respetuosas. “Lo que hacemos es intentar que primero exista un diálogo para no quitarle al artesano la posibilidad de comercializar o de colaborar con varias de estas empresas que tienen alcances comerciales muy amplios”, concluyó