Como parte de las actividades que realiza el Gobierno federal para promover la elección judicial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó cuáles son los alcances de los lineamientos aprobados por las autoridades electorales para la difusión y participación en la jornada electoral.
En este sentido, la funcionaria dio a conocer los detalles de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la que funcionarios, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden invitar al voto.
Además, por tercera ocasión en la “mañanera del pueblo”, se expuso el proceso que deben seguir los votantes para elegir a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación el próximo 1° de junio.
Rosa Icela Rodríguez detalló que la resolución del Tribunal modifica el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda para el proceso electoral de los comicios judiciales.
De este modo, se concluyó que indebidamente el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y en la ley.
Por lo anterior, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los Poderes estatales, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y las personas servidoras públicas pueden promover los comicios sin aludir a ninguna candidatura en específico.
Entre las acciones que tienen permitidas hacer estas autoridades, se encuentran campañas de comunicación social sin sesgo; campañas de orientación para informar sobre cómo emitir el voto; y comunicación social de carácter institucional que cumple con fines informativos, educativos y de orientación sobre el proceso.
No obstante, tienen prohibido:
- Incluir imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial
- El Gobierno federal no puede promover las elecciones locales
- Las autoridades locales no pueden promover la elección federal
- Usar logos o colores institucionales, excepto por el INE y los OPLE
- Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional o influir en la equidad de la contienda
Cabe destacar que la promoción que hagan las autoridades debe ser genérica y sin mencionar a partidos o candidatos; se pueden usar recursos públicos; los “spots” no deben identificar al órgano que los emite; y se debe incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
El día 1° de junio, los mexicanos votarán por primera vez en la historia para elegir a personal del Poder Judicial de la Federación, para lo que recibirán seis boletas de color morado, azul, turquesa, salmón, rosa y amarillo.
Adicionalmente, en 19 entidades federativas se podrá elegir a los juzgadores locales.
Fuente: https://www.reporteindigo.com/nacional/Eleccion-judicial-Quien-si-y-quien-no-puede-promover-los-comicios-Segob-explica-lineamientos-20250416-0011.html