Redacción Macronews.- En una reunión celebrada con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, solicitó un incremento en el presupuesto federal destinado al combate del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), así como al fortalecimiento de la explotación ganadera en el estado. La petición se enmarca en el contexto de la regionalización sanitaria, mecanismo que permite a entidades libres de esta plaga continuar exportando ganado en pie a mercados internacionales, especialmente a Estados Unidos, principal destino de las exportaciones pecuarias duranguenses.
El Gusano Barrenador, una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza grave para la salud animal, ya que provoca lesiones profundas en el ganado, deteriora su bienestar y genera pérdidas económicas significativas. Aunque Durango no registra casos activos, las autoridades estatales y los productores mantienen un programa riguroso de vigilancia epidemiológica para conservar su estatus libre, condición indispensable para mantener abiertas las rutas comerciales con el exterior.
Soto Ochoa advirtió que perder dicho estatus afectaría directamente a miles de ganaderos duranguenses y pondría en riesgo la estabilidad de una industria que representa más del 12% del Producto Interno Bruto agropecuario estatal. En este sentido, agradeció la invitación del gobernador Esteban Villegas Villarreal para participar en el encuentro con la presidenta, destacando el trabajo conjunto entre productores y los tres niveles de gobierno. “Reconocer al Gobernador del Estado por su respaldo a este sector y trabajando en unidad gobierno federal, gobierno estatal y UGRD, nuestra ganadería renace”, expresó la organización en sus redes sociales.
Además del tema sanitario, el líder ganadero planteó la necesidad de avanzar hacia la industrialización y comercialización de carne en cortes, como estrategia para diversificar los ingresos del sector y reducir la dependencia de la exportación de ganado en pie. Esta propuesta contempla la reactivación de la Ciudad Pecuaria, un complejo que podría albergar procesos de sacrificio, corte, empaque y distribución de carne para mercados nacionales e internacionales, generando valor agregado y empleos locales en toda la cadena de producción.
El gobernador Villegas ha respaldado esta iniciativa, que se alinea con el plan de desarrollo agroindustrial del estado. La UGRD reiteró que mantener la sanidad ganadera y apostar por la transformación del producto son pasos esenciales para fortalecer la competitividad del sector. Para ello, insistió en que se requiere un compromiso presupuestal mayor por parte de la Federación, acompañado de coordinación técnica y operativa con los gobiernos estatal y municipal.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la importancia del tema y reiteró que su administración trabaja en estrecha colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para mantener el control epidemiológico en las zonas ganaderas del país. En semanas recientes, México ha reforzado sus protocolos sanitarios tras advertencias del gobierno estadounidense sobre posibles restricciones a la importación de ganado mexicano.
La solicitud de la UGRD se suma a los esfuerzos del sector pecuario nacional por garantizar la sanidad animal, preservar los mercados internacionales y avanzar hacia una ganadería más moderna, sustentable y competitiva.