CIUDAD DE MÉXICO. Tras la suspensión de operaciones de 13 casinos por probable lavado de dinero, incluyendo dos vinculados al empresario Ricardo Salinas Pliego, Grupo Salinas emitió un comunicado calificando las acciones como una «persecución de Estado» y prometiendo defenderse con «la ley, la razón ética y jurídica».
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) identificaron que los 13 establecimientos están siendo utilizados por organizaciones para lavar dinero a través de operaciones en efectivo y transferencias internacionales, con movimientos detectados en países como Estados Unidos, Malta, Rumania y Panamá.
Casinos de TV Azteca Bajo Sospecha
Grupo Salinas rechazó categóricamente que sus subsidiarias, Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca, se dediquen a actividades ilícitas, asegurando que sus establecimientos cumplen con todos los requerimientos legales y normativos.
El conglomerado argumentó que la investigación de la Procuraduría Fiscal de la Federación y la UIF es un “uso faccioso del aparato del Estado” para asediar al grupo por todos los frentes.
«Resulta lamentable que las instituciones del gobierno, en vez de dedicar sus esfuerzos a la tarea del quehacer gubernamental, se presten a un acto doloso y persecutorio motivado únicamente por intereses políticos», señaló Grupo Salinas.
El grupo insistió en que cumple con los “más altos estándares de prevención de lavado de dinero” y que la investigación forma parte de una «campaña sistemática» en contra de su presidente, Ricardo Salinas Pliego, la cual, según ellos, busca distraer a la opinión pública de los «verdaderos problemas del país».























