CHETUMAL, Q. ROO. El estado de Quintana Roo registra más de 200 casos acumulados de Gusano Barrenador (Cochliomyia hominivorax) y 27 casos activos, sin contar aún con una solución federal a corto plazo para controlar la plaga.
Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpe), advirtió que el problema «no tiene solución a corto plazo» y que los ganaderos de la entidad deberán ser pacientes.
⏳ Liberación de Moscas Estériles, Aplazada
Aguilar Osorio fue enfático al señalar que el único método probado para reducir drásticamente la plaga es la liberación de moscas estériles, un programa esencial que depende completamente del Gobierno Federal.
«No tenemos tiempo todavía para que empiecen las liberaciones aquí en Quintana Roo… todavía vamos a tener que esperar, yo creo, a mediados del próximo año para tener algunas noticias”, explicó el funcionario.
Este sofisticado método consiste en criar moscas y exponerlas a un proceso radiactivo para esterilizarlas. Al ser liberadas, se aparean con moscas silvestres, interrumpiendo el ciclo reproductivo y evitando el nacimiento de nuevos gusanos. Lamentablemente, la Federación ha priorizado el despliegue de este programa en estados como Chiapas y el norte del país, donde la problemática se considera mayor.
📉 Preocupa el Subregistro de Casos
Aunque las autoridades han logrado mantener bajo control el impacto más severo, reportando ningún deceso de ganado, la cifra oficial de más de 200 casos podría ser mayor.
La Sedarpe manifestó preocupación por el subregistro de incidentes, ya que los productores, al verse obligados a «curar por sus propios medios», han dejado de reportar la totalidad de los incidentes, impidiendo tener una cifra real de la afectación total en el estado.








