- Heineken invierte 2,750 millones de dólares en Yucatán: Un proyecto que generará más de 3,000 empleos y revolucionará la industria cervecera
Redacción Macronews.- En la conferencia mañanera celebrada hoy, miércoles 11 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó importantes inversiones para México, destacándose entre ellas la histórica inversión de la multinacional cervecera Heineken. Durante el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, invitó a escuchar la intervención de Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken en México, quien anunció que la empresa destinará 2,750 millones de dólares en el país hasta el final de 2028, con foco en la expansión en el sureste, especialmente en el municipio de Canasín, Yucatán.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Detalles del proyecto y compromiso a largo plazo
Durante su intervención, Oriol Bonaclocha destacó el orgullo y compromiso de Heineken al invertir en México, país en el que la compañía lleva más de 25 años operando y cumpliendo 135 años de historia. En sus declaraciones, el CEO subrayó que la nueva planta cervecera representará la octava instalación de la marca en territorio nacional, consolidándose como un motor de crecimiento para la industria cervecera.
Según Bonaclocha: “Hoy, señora presidenta, reafirmamos nuestro compromiso con México al anunciar una inversión de 2,750 millones de dólares, con una visión enfocada en crecimiento, innovación y sustentabilidad. Nuestra nueva planta en Canasín, Yucatán, generará más de 3,000 empleos entre directos e indirectos, lo que permitirá abastecer de manera más eficiente a la península y aprovechar la conectividad y facilidad hídrica que tiene esta región.”
El directivo detalló además que esta inversión no solo potencia la capacidad productiva de Heineken, sino que también se proyecta como un hito para la responsabilidad social de la empresa. Por primera vez en su historia, Heineken realizó una consulta indígena previa a la instalación de la nueva planta, posicionándose como pionera en entablar una conversación abierta con la comunidad. Asimismo, la compañía establecerá un proceso de vinculación estrecha con el gobierno de Yucatán y con proveedores locales, fortaleciendo el ecosistema de proveeduría regional.
LEER: CREA UNA TARJETA PARA EL DÍA DEL PADRE 2025 GRATIS Y EN MINUTOS CON AYUDA DE LA IA
Impacto económico y social en Yucatán
El proyecto anunciado por Heineken tiene un profundo impacto en el desarrollo económico y social de la región. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien se conectó de forma remota, resaltó la magnitud de la inversión para el estado y su relevancia para la generación de empleos de calidad.
Díaz Mena afirmó: “Hoy celebramos un paso muy importante que reafirma la confianza en Yucatán y en el modelo de desarrollo que impulsa esta administración. La llegada de esta inversión, que supera los 500 millones de dólares solo en nuestro estado, representa la creación de más de 300 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos, fortaleciendo la economía local y abriendo un camino para combatir la desigualdad social a través de empleos mejor remunerados.”
El gobernador enfatizó el efecto multiplicador de la inversión, destacando que el proyecto no solo se limitará al ámbito industrial, sino que también se proyecta como punto de encuentro para generar sinergias entre múltiples sectores económicos, estimulando el crecimiento de proveedores locales y contribuyendo al renacimiento económico y social de Yucatán.
LEER: ¿VAS EMPEZANDO EN EL EJERCICIO? TIPS Y MENÚ IDEAL PARA CREAR EL HÁBITO SIN FRUSTRARTE
Una apuesta por la sustentabilidad y la innovación
Heineken, con una trayectoria sólida en México que incluye siete plantas cerveceras, una planta maltera, una amplia red logística de 170 centros de distribución y presencia en más de 17,000 tiendas, ha marcado un precedente al integrar en su estrategia tres pilares fundamentales: ambiental, social y de consumo inteligente. La inversión anunciará también proyectos de sustentabilidad e innovación, buscando generar un mundo mejor a través de una producción más limpia y responsable y el fortalecimiento de campañas de consumo consciente.
Entre las iniciativas destacadas se cuenta con el patrocinio de eventos de alta envergadura, como la Fórmula 1, y campañas de salud pública en asociación con figuras emblemáticas, lo que resalta el compromiso de Heineken de conectar culturalmente con el consumidor y promover valores de responsabilidad social.
Visión a futuro y consolidación de la inversión en México
Con un ambiente de inversión favorable y una moneda que se sitúa actualmente en 18.98 pesos por dólar, este anuncio se convierte en un claro indicativo de la confianza que las empresas multinacionales depositan en México como destino de inversiones. La magnitud de la inversión de Heineken, que se ejecutará gradualmente hasta 2028, no solo impulsa la industria cervecera, sino que también refuerza la estrategia del gobierno para atraer capitales que impulsarán la modernización de parques industriales y escenarios productivos en el país. Este compromiso representa un hito en el camino hacia una economía más dinámica, innovadora y socialmente responsable.