HIDROBINISA: EL PRIMER AUTO MEXICANO QUE COMBINA HIDRÓGENO, ENERGÍA SOLAR Y BATERÍAS DE LITIO:UNA ALTERNATIVA LIMPIA PARA LA MOVILIDAD URBANA
El Cinvestav desarrolla un prototipo híbrido que funciona con hidrógeno y energía solar, pensado para recorridos cortos sin generar emisiones contaminantes.
Ciudad de México, 21 de septiembre del 2025
Redacción Macronews.– En medio de la crisis ambiental y energética que enfrenta México, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) presentaron Hidrobinisa, el primer prototipo de automóvil nacional que funciona con hidrógeno, energía solar y baterías de ion litio, diseñado para traslados cortos en zonas urbanas de manera sustentable y sin emisiones contaminantes.
De acuerdo con Andrés Rodríguez Castellanos, investigador del Departamento de Química del Cinvestav, lo más innovador del proyecto es el uso de hidrógeno como combustible. Este gas, 14 veces más ligero que el aire y sin color ni olor, puede obtenerse a partir de la descomposición de agua de lluvia y producirse con energías renovables como solar, eólica o térmica, lo que lo convierte en una alternativa estratégica frente a los hidrocarburos.
El vehículo cuenta con una celda que genera electricidad a partir de la reacción entre hidrógeno y oxígeno, cargando las baterías de litio que impulsan al automóvil. Con esta tecnología, Hidrobinisa alcanza velocidades de más de 30 kilómetros por hora y ofrece una autonomía de hasta 100 minutos, ideal para centros históricos, parques, hoteles o recorridos turísticos. Además, al ser silencioso, contribuye a reducir la contaminación acústica en las ciudades.
El prototipo plantea un impacto social relevante: podría sustituir flotillas de moto-taxis que contaminan y producen ruido en diversas urbes del país, fomentando un modelo de transporte más limpio, eficiente y accesible.
Con desarrollos como Hidrobinisa, México avanza en la transición hacia una movilidad urbana más responsable con el medio ambiente y da un paso importante en innovación científica aplicada al transporte sustentable.