HOTELES EN LA RIVIERA MAYA INVIERTEN 230 MILLONES DE PESOS EN PANELES SOLARES Y BATERÍAS ELÉCTRICAS: BUSCAN AUTOSUMINISTRO DE ENERGÍA Y REDUCIR EMISIONES DE CO₂
La iniciativa permitirá abastecer mil 900 habitaciones y oficinas corporativas, generar 190 mil kWh al mes y reducir hasta 14% en la factura eléctrica, evitando más de mil toneladas de CO₂ al año.
Redacción Macronews
Quintana Roo, 10 de septiembre del 2025.- Ante la insuficiente capacidad de la Red Eléctrica Nacional para atender la creciente demanda energética en Quintana Roo, hoteles de la Riviera Maya están optando por esquemas de autosuministro mediante paneles solares y baterías eléctricas.
Las inversiones de los grupos hoteleros superan los 230 millones de pesos, con la instalación de 2,479 paneles solares que abastecerán oficinas corporativas y mil 900 habitaciones. El proyecto corre a cargo de la firma Energía Real y la tecnología por parte de Kiin Energy, bajo un esquema de cero costo para los hoteles, con amortización a 15 años basada en los ahorros en la factura eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad.
Los paneles y 45 baterías permitirán ahorros de hasta 14% en la factura mensual y evitarán la emisión de más de mil toneladas de CO₂ al año, equivalente a dejar de consumir 2,347 barriles de petróleo o 437,265 litros de gasolina. Dolores López Lira, presidenta del Consejo de Grupo Lomas, informó que la inversión ya beneficia hoteles como Dorado Infinity, Hidden Beach, El Dorado Royal Generations, Dorado Maroma y Palafitos, incluyendo la marina.
Los 2,479 paneles solares y las 45 baterías generarán un total de 190,143 kWh de energía limpia al mes. Esta es la primera etapa de un plan que contempla la construcción de techos solares en estacionamientos y la adquisición de vehículos eléctricos para transporte interno.
Óscar García, director de crecimiento de proyectos de Energía Real, señaló que los microcortes de energía se han duplicado en el país y que este tipo de soluciones reduce la dependencia de los vaivenes eléctricos. Las baterías almacenan energía en horarios de menor costo y se activan en las horas pico, lo que maximiza el ahorro cuando la tarifa es más alta.