La tormenta tropical Narda se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson este martes 23 de septiembre y ocasionará lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El centro del huracán se localizó a se localizó a 475 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.
LEER: ESPAÑA FORMALIZA EMBARGO TOTAL CONTRA ISRAEL EN MEDIO DE GUERRA EN GAZA
¿Cómo seguir el paso del huracán Narda desde el celular?
Zoom Earth – app disponible en Android y iOS
La tormenta tropical Narda se puede seguir a través de la app y plataforma de Zoom Earth, en donde el usuario puede acceder a todas las actualizaciones y pronósticos.
Esta plataforma, disponible para dispositivos móviles y a través de un portal web, permite rastrear la trayectoria de la tormenta tropical en tiempo real, con vectores que muestran su punto actual y la dirección que está tomando.
- Esta plataforma ofrece el estado de la tormenta tropical en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión.
Zoom Earth no sólo ofrece el estado del huracán en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión, sino que al hacer clic en el botón de “Últimos avisos e información” se despliegan las noticias al respecto del fenómeno.
NASA EOSDIS Worldview
La NASA cuenta con EOSDIS Worldview, su propia herramienta de mapas satelitales que se puede consultar desde el celular para seguir fenómenos meteorológicos como la tormenta tropical Narda.
Al entrar a la capa “Atmospheric Rivers“, esta plataforma ofrece una perspectiva amplia de cómo se comportan los océanos y, en cuanto el fenómeno comienza a ser de consideración, establece una capa para seguirlo directamente.
En el caso de Narda, la plataforma ya cuenta con una capa especial para el ciclón, ofreciendo datos, trayectoria y un mapa de calor.
Una ventaja de este servicio de la NASA es que ofrece una opción para crear animaciones sobre cómo ha progresado o involucionado el ciclón desde que comenzó hasta la fecha actual.
- En la parte baja de la pantalla se encuentra una línea de tiempo que se puede personalizar con la fecha de inicio y el lapso a cubrir. Sólo resta presionar el ícono de cámara para crear la animación.
Hurricane Tracker (National Hurricane Center Data) – Disponible para iOS
La aplicación Hurricane Tracker permite acceder a los datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, los cuales también pueden ser consultados desde su sitio web.
A través de estas herramientas es posible conocer el estado actual y la trayectoria de distintos fenómenos meteorológicos como la tormenta tropical Narda. Con el fin de preparar a la población, ofrece servicios como:
- Gráficos de tormentas y amenazas
- Notificaciones climáticas
Además, a través de X (Twitter) el National Hurricane Center también ofrece actualizaciones en vivo del fenómeno.
SMN / CONAGUA Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con tomas satelitales que muestran cómo se comportan las condiciones meteorológicas alrededor de México.
Dicha herramienta captura de manera más directa la magnitud de fenómenos como la tormenta tropical Narda y se puede consultar así:
- Ingresar a www.smn.conagua.gob.mx
- Dar clic en “Imágenes de satélite” del menú derecho
- Seleccionar la opción de “México”
- Elegir el mapa de “Nubes“
Pronósticos por Narda
El SMN de CONAGUA señaló este martes que Narda ocasionará los siguientes fenómenos:
- Lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Puebla (este), Guerrero (costa), Oaxaca (norte y este), Tabasco (sureste), Veracruz (sur) y Chiapas (oeste y sur)
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
- Oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 m de altura en la costa de Bajar California Sur (sur), costas de Oaxaca y ChiapasLEER: AUMENTA 16% EL TURISMO EN LA RIVIERA MAYA Y 6% EN CANCÚN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
Las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Por esta razón, el Servicio Meteorológico Nacional exhortó a la población a atender los avisos de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.