La llegada de más de 5 mil cabezas de ganado importadas por la empresa SuKarne al puerto de Mazatlán, con destino al municipio de Tlahualilo, Durango, encendió las alarmas entre ganaderos de la región, Heraclio Rodríguez, dirigente del Barzón, junto con otros productores, expresó su preocupación, señalando que este tipo de importaciones representan un riesgo sanitario, especialmente por la amenaza del gusano barrenador.
Los productores explicaron que traer animales provenientes de países centroamericanos podría abrir la puerta a un brote de esta plaga ganadera, que ha causado graves problemas en países como Honduras y Nicaragua, “no es un tema menor, ya que estamos hablando de un insecto que puede provocar pérdidas económicas importantes y que ha sido difícil de erradicar en otras zonas”, comentó Rodríguez.
LEER INVESTIGAN A POLICÍA MUNICIPAL DE CANCÚN TRAS DISPARAR CONTRA MOTOCICLISTA EN PARAÍSO MAYA
Ante esta situación, los ganaderos exigieron que se lleven a cabo revisiones exhaustivas en los puntos de ingreso del ganado a territorio duranguense, consideran que las autoridades sanitarias deben actuar con responsabilidad para evitar poner en riesgo la producción local.
La Unión Ganadera Regional del Norte de Durango también se manifestó en contra de la importación de reses centroamericanas, señalaron que el historial de casos de gusano barrenador en países del sur es amplio y no se debería permitir el ingreso de ganado sin estrictas medidas de control.
El malestar también llegó hasta los ganaderos de Chihuahua, quienes comenzaron a compartir información sobre el tema y a mostrar su preocupación, aseguran que un brote de gusano barrenador no solo afectaría a Durango, sino que podría extenderse a otras regiones ganaderas del norte del país, afectando la economía de miles de familias.
Finalmente, los productores coincidieron en que no es necesario recurrir a ganado de otros países, pues en Durango hay suficiente oferta local que podría cubrir la demanda, “hay corrales llenos de animales que no se exportaron, perfectamente podríamos abastecer sin necesidad de traer ganado con riesgo sanitario”, concluyeron.
Fuente: El Diario de Chihuahua