Ante la intensificación de las olas de calor en gran parte del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores que laboran en espacios cerrados y con fuentes generadoras de calor, por lo que recomendó tiempos de descanso y una hidratación constante.
La institución advirtió que este tipo de ambientes puede reducir la productividad y aumentar los accidentes si no se toman precauciones adecuadas.
El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, explicó que el rendimiento y la atención de los trabajadores comienzan a deteriorarse a partir de los 32 grados Celsius.
LEER INE PUBLICA LISTA COMPLETA DE CANDIDATOS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL DEL 1 DE JUNIO EN MÉXICO
“Temperaturas superiores a los 32 grados pueden disminuir la concentración y aumentar el riesgo de accidentes laborales en casi un 10 por ciento”, señaló.
Abril y junio, meses con temperaturas intensas
Detalló que durante los meses de abril a junio, cuando se presentan las olas de calor más intensas, hay regiones del país como Sonora y Baja California donde las temperaturas pueden rebasar los 45 grados.
En fábricas sin ventilación, esa cifra puede incrementarse entre cinco y 10 grados más, elevando significativamente los riesgos a la salud.
El especialista del IMSS subrayó que desde los 28 grados comienzan a registrarse efectos nocivos, entre ellos deshidratación, agotamiento físico, golpe de calor y descompensaciones cardiovasculares, sobre todo cuando la exposición es prolongada.
Calor extremo afecta la salud física y mental
Además, apuntó que el calor extremo no solo compromete la salud física, sino también la mental, lo que puede derivar en caídas, lesiones y otros accidentes de trabajo debido a la pérdida de reflejos y capacidad de reacción.
Ante este panorama, el IMSS recomendó mejorar la ventilación de los espacios laborales cerrados, utilizando extractores de aire, ventiladores industriales y reconfigurando ventanas y puertas para favorecer el flujo de aire.
Mantener una óptima hidratación
También se recomendó adoptar una estrategia de hidratación continua, especialmente en actividades de intensidad moderada. Lo ideal, dijo el doctor Real Ornelas, es consumir una taza de agua cada 15 o 20 minutos, lo que equivale a entre 0.7 y un litro por hora.
“La ingesta de líquidos no debe exceder las seis tazas por hora (aproximadamente 1.4 litros), a fin de evitar el riesgo de hiponatremia. El agua debe mantenerse a una temperatura inferior a 15 grados y debe estar disponible en lugares accesibles cerca del área de trabajo”.
El IMSS también llamó a tomar descansos frecuentes en áreas sombreadas o con ventilación, usar ropa ligera y transpirable y evitar, en la medida de lo posible, la exposición directa al sol o a fuentes intensas de calor.
“Es crucial que los trabajadores estén atentos a los primeros signos de golpe de calor como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva, y en caso de experimentar cualquier síntoma relacionado, deben informar de inmediato a su supervisor o al servicio médico de la empresa para recibir atención adecuada”, detalló el especialista.
Fuente: https://www.milenio.com/politica/imss-advierte-riesgos-por-calor-extremo-en-centros-de-trabajo