Redacción Macronews.- A cuatro días de haberse reportado el incendio en la zona de La Ensenada, en la isla de Holbox, autoridades de los tres niveles de gobierno han iniciado acciones de contención mediante la apertura de una brecha corta fuego de un kilómetro, con el objetivo de frenar la propagación de las llamas en esta área de alta sensibilidad ecológica. El siniestro, que afecta parte de la reserva de flora y fauna Yum Balam, fue reportado el sábado por prestadores de servicios turísticos, aunque las labores de combate comenzaron hasta el lunes, generando preocupación entre ambientalistas y habitantes de la región.
En el operativo participan brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el cuerpo de bomberos de Lázaro Cárdenas, quienes han enfrentado condiciones adversas como ráfagas de viento y difícil acceso por mar y aire. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la cuantificación oficial de los daños, aunque se estima que el fuego ha afectado manglares, palmas y hábitats de especies como jaguares, aves y reptiles.
La zona incendiada ha sido objeto de controversia desde 2012, cuando se presentó un proyecto turístico de lujo por parte de la empresa Península Maya Developments, que contempla la construcción de villas, hoteles, campos de golf y otras infraestructuras. Este plan ha enfrentado fuerte oposición de ambientalistas y ciudadanos, quienes advierten sobre el riesgo de cambio de uso de suelo en un ecosistema de manglares y lagunas considerado área natural protegida.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
El ambientalista Juan Manuel Rico Santana lamentó que el incendio haya sido provocado por acción humana, señalando que “la ambición económica está por encima de la preservación de la naturaleza”. Añadió que este tipo de eventos evidencian la fragilidad de Yum Balam y la urgencia de reforzar mecanismos de protección ambiental. “La Ensenada es hogar de especies clave para el equilibrio ecológico, como el jaguar, que regula la cadena alimenticia al controlar poblaciones de mapaches que depredan huevos de tortugas marinas”, explicó.
Las autoridades han reiterado que las labores de combate continuarán de manera ininterrumpida hasta lograr el control total del incendio, al tiempo que se hace un llamado a la población para evitar actividades que puedan detonar nuevos focos de fuego en la región. La situación ha reactivado el debate sobre el desarrollo turístico en zonas protegidas y la necesidad de garantizar que los proyectos respeten la vocación ambiental del territorio.