INE IMPONE MILLONARIAS SANCIONES POR SIMULACIÓN EN ELECCIONES JUDICIALES CON ‘ACORDEONES’ DIGITALES Y FÍSICOS: 118 JUZGADORES SERÁN MULTADOS 
El INE sancionó con más de 10 millones de pesos a juzgadores por usar propaganda ilegal para obtener el cargo; se detectaron más de 330 acordeones físicos y digitales.
Ciudad de México, 29 de julio del 2025
Redacción Macronews
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas por más de 10 millones de pesos a 118 personas que ganaron cargos judiciales en el reciente proceso electoral, tras acreditarse el uso de propaganda ilegal mediante acordeones digitales y físicos, lo cual viola la ley electoral.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, denunció que algunos de los juzgadores sancionados intentaron frenar el proceso desde antes del debate, con quejas enviadas al INE sobre un proyecto que se encontraba en fase confidencial. Humphrey solicitó abrir una investigación por posibles filtraciones internas.
Las multas aprobadas corresponden al 10% del tope de gasto de campaña, y van de los 22 mil a los 146 mil pesos, ajustadas a la capacidad económica de cada sancionado con base en información del SAT. Las sanciones se duplicarán en casos donde se identificó presencia en acordeones tanto físicos como digitales.
Se trata del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país, en el cual se fiscalizaron más de 7,700 candidaturas, se auditaron más de 7,300 informes y se revisaron casi 900 millones de pesos en ingresos y egresos, informó Humphrey.
La investigación reveló 336 acordeones físicos, además de cadenas de mensajería que promovían candidatos mediante imágenes y listas en redes sociales y plataformas digitales. También se sancionará con el 5% del monto observado a candidaturas que no ganaron, pero participaron en dicha propaganda ilegal.
El Consejo General del INE aprobó el proyecto con una votación dividida: cinco consejeros se manifestaron en contra, argumentando falta de claridad sobre la responsabilidad directa de los implicados, pero la mayoría se impuso.
“Quien aspira a juzgar debe ser el primero en respetar la ley”, subrayó Carla Humphrey, al insistir en la necesidad de una reforma reglamentaria profunda para blindar los próximos procesos judiciales.