Redacción Macronews.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, anunció el despliegue de un censo nacional para atender 933 mil viviendas “emproblemadas” en todo el país. Estas propiedades presentan diversas problemáticas como adeudos impagables, falta de escrituras, juicios masivos, invasiones y abandono, derivadas de créditos mal estructurados, fraudes de cobranza y desarrollos mal planeados.
Durante la conferencia matutina del 5 de mayo, Romero Oropeza detalló que el objetivo del censo es diagnosticar la situación real de estas viviendas —ya sea ocupadas por los acreditados, terceros o totalmente deshabitadas— para ofrecer soluciones concretas como:
LEER: TRES EXTRANJEROS DESAPARECIDOS EN CANCÚN; AUTORIDADES MANTIENEN ACTIVAS LAS ALERTAS DE LOCALIZACIÓN
Reestructuración de créditos con congelamiento de saldos y reducción de tasas.
Arrendamiento social con opción a compra para terceros no derechohabientes.
Regularización de inmuebles y recuperación de viviendas abandonadas o vandalizadas.
“Vamos a detener el crecimiento de créditos impagables y ofrecer condiciones reales para que la gente conserve su patrimonio o pueda acceder a una solución justa”, subrayó Romero.
Diagnóstico nacional: ¿Dónde están las viviendas con problemas?
Hasta el momento, el censo —realizado en coordinación con la Secretaría de Bienestar— ha visitado 47,845 viviendas, de las cuales:
41,625 están ocupadas
6,220 están desocupadas
Los estados con mayor número de viviendas “emproblemadas” son:
Estado de México: 5,776 casos
Puebla: 4,584
Chihuahua: 4,145
Sonora: 4,004
Hidalgo: 3,681
Oaxaca: 3,528
El análisis detallará si los ocupantes son los acreditados originales, familiares con autorización o invasores. En el caso de viviendas deshabitadas, se verificará si están abandonadas o vandalizadas.
Radiografía de la crisis
De las 933 mil viviendas en revisión:
497 mil tienen créditos con alto grado de adeudo.
216 mil están adjudicadas pero sin escrituras.
131 mil están en juicios masivos.
89 mil fueron financiadas por FOVISSSTE.
Romero Oropeza denunció que muchos de estos casos se originaron por créditos mal diseñados, despachos de cobranza fraudulentos, la participación de «coyotes», y desarrollos construidos en zonas alejadas, sin servicios ni infraestructura.
Censo nacional en marcha
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se desplegaron 1,632 Servidores de la Nación en todo el país, debidamente identificados, para recorrer las 255 regiones bienestar, 1,062 municipios y dar seguimiento a 842,765 registros.
El diagnóstico del Infonavit busca ser el primer paso hacia una reforma estructural de la vivienda social en México, centrada en la justicia, la legalidad y el bienestar de los trabajadores.