Cancún, Quintana Roo 28 de Septiembre del 2023:El próximo 8 de abril de 2024 sucederá un eclipse total de sol en el norte del continente americano y en Mazatlán, Sinaloa, podrá verse a la perfección. De hecho, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), le dará seguimiento y ya informó que se instalarán telescopios que servirán para transmitir la trayectoria de este fenómeno que es uno de los más esperados en mucho tiempo.
La Sociedad Astronómica Mazatleca informó que serán los científicos Kristina Gibbs y Gregory Schmidt del Instituto Virtual para la Investigación del Sistema Solar (SSERVI NASA) quienes estarán presentes a fin de «organizar los eventos públicos de divulgación científica y observación» del esclipse. Además de Brian Day, integrante del cuerpo de científicos del SSERVI y de Mario Arreola Santander de la Agencia Espacial Mexicana.
Es importante mencionar que desde las páginas oficiales de la NASA se plenea transmitir el fenómeno natural en todo el mundo. Sin embargo, también habrán ciertos eventos públicos en Mazatlán, Sinaloa, donde se colocarán telescopios en distintas partes de la ciudad.
¿Qué se sabe del eclipse?
El próximo 8 de abril de 2024 ocurriá un eclipse solar total visible en toda América del Norte. De hecho, ha sido nombrado por algunos medios como el «Gran Eclipse de América». Lo que se espera que ocurra es que la Luna pase entre la Tierra y el Sol, provocando así, que la imagen del sol se ozcurezca para los espectadores en el planeta Tierra. Este acto podrá contemplarse en algunas regiones de México y Estados Unidos.
Sin embargo, de acuerdo con información dada a conocer por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las estimaciones astronómicas han indicado que el puerto de Mazatlán ubicado en el estado de Sinaloa así como sus alrededores, serán los puntos ideales para disfrutar de este fenómeno.
¿Cómo ver el eclipse?
Para disfrutar en vivo del eclipse total de sol debes estar dentro de la franja que se extiende en forma de arco desde algunas zonas de México como Mazatlán, Durango y ciertos municipios de Coahuila hasta Texas y Maine. Cabe mencionar que el fenómeno completo en su totalidad durará aproximadamente dos horas y media, pero sólo podrá ser percibido por las personas que estén en el área por unos minutos. Ahora que si tú no te encuentras cerca de donde será perceptible, no te preocupes, la NASA ya anunció que será transmitido en sus páginas.
FUENTE: HERALDO MEXICO