La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de América reforzar la vacunación y mejorar la vigilancia epidemiológica ante el aumento de casos de sarampión en la región.
En México los casos han ido en aumento hasta llegar a los 4 mil 6 casos de personas con esta enfermedad.
Casos y muertes en aumento
Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10 mil 139 casos y 18 muertes en diez países, un aumento 34 veces mayor que en el mismo periodo de 2024.
El 71% de los contagios corresponde a personas no vacunadas y un 18% a individuos con estatus desconocido.
Los países con más casos son:
- Canadá: 4 mil 548 casos
- México: 3 mil 911 casos, la cifra se ha actualizado conforme a los últimos datos a 4 mil 6 casos, de acuerdo con la SSA
- Estados Unidos: mil 356 casos
Las muertes se han registrado de la siguiente manera:
- México con 14
- Estados Unidos con 3
- Canadá con 1
En México, la mayoría fueron en personas indígenas de 1 a 54 años.
Cobertura de vacunación insuficiente
En 2024, la región alcanzó 89% de cobertura en la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) y 79% en la segunda. Sin embargo, la OPS advierte que el nivel recomendado para prevenir brotes es del 95%
“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna muy segura y efectiva. Los países deben fortalecer la inmunización de rutina y realizar campañas en comunidades de alto riesgo”, señaló Daniel Salas, gerente de Inmunización Integral de la OPS.
Situación por país de sarampión
- Canadá: brotes en Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Ontario
- México: campaña masiva en 14 municipios de Chihuahua, que concentra el 93% de los casos
- Estados Unidos: 41 jurisdicciones con brotes, principalmente en comunidades menonitas
- Bolivia: casos en Santa Cruz y otros siete departamentos
- Argentina y Belice: sin nuevos casos desde junio
- Brasil: 12 casos en Tocantins, vinculados a una comunidad ortodoxa rusa
Respuesta y recomendaciones
La OPS informó que brinda apoyo técnico y envío de expertos a países como México, Argentina y Bolivia, además de fortalecer la vigilancia y combatir la desinformación.
Las principales recomendaciones incluyen:
- Alcanzar y mantener 95% de cobertura con dos dosis
- Escalar campañas de vacunación en áreas de riesgo
- Garantizar detección oportuna y confirmación por laboratorio
- Involucrar a comunidades para mejorar aceptación de vacunas
Aunque no se recomiendan restricciones de viaje, se aconseja que los viajeros estén vacunados, especialmente niños de 6 a 11 meses en zonas con brotes.