• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
La otra tragedia: Por pandemia cierran 1 millón de Mipymes en México

La otra tragedia: Por pandemia cierran 1 millón de Mipymes en México

diciembre 3, 2020

CON UNA GRAN FIESTA DEPORTIVA, GOBERNADORA MARA LEZAMA REINAUGURA EL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ” DE CHETUMAL

agosto 24, 2025
CANTANTE BAD BUNNY CONQUISTA PUERTO RICO EN SU RESIDENCIA “NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” ANTE MÁS DE 18 MIL FANS CON MÚSICA, CULTURA BORICUA Y SORPRESAS EN EL ESCENARIO

CANTANTE BAD BUNNY CONQUISTA PUERTO RICO EN SU RESIDENCIA “NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” ANTE MÁS DE 18 MIL FANS CON MÚSICA, CULTURA BORICUA Y SORPRESAS EN EL ESCENARIO

agosto 24, 2025
ACTOR ROBERT DOWNEY JR LOGRA LA REDENCIÓN EN HOLLYWOOD TRAS SUPERAR ADICCIÓN, PROBLEMAS LEGALES Y CÁRCEL HASTA GANAR EL OSCAR POR “OPPENHEIMER”

ACTOR ROBERT DOWNEY JR LOGRA LA REDENCIÓN EN HOLLYWOOD TRAS SUPERAR ADICCIÓN, PROBLEMAS LEGALES Y CÁRCEL HASTA GANAR EL OSCAR POR “OPPENHEIMER”

agosto 24, 2025
PAPA LEÓN XIV LLAMA A ORAR POR LA PAZ EN UCRANIA Y CABO DELGADO, MOZAMBIQUE

PAPA LEÓN XIV LLAMA A ORAR POR LA PAZ EN UCRANIA Y CABO DELGADO, MOZAMBIQUE

agosto 24, 2025

GUARDIA NACIONAL COMENZARÁ A PORTAR ARMAS EN WASHINGTON D.C.; TRUMP DEFIENDE DESPLIEGUE CONTRA CRIMEN PESE A CRÍTICAS DEMÓCRATAS

agosto 24, 2025
CRUZ AZUL DERROTA A TOLUCA CON GOL DE FUTBOLISTA LUKA ROMERO Y SE CONSOLIDA EN LOS PRIMEROS PUESTOS DEL APERTURA 2025

CRUZ AZUL DERROTA A TOLUCA CON GOL DE FUTBOLISTA LUKA ROMERO Y SE CONSOLIDA EN LOS PRIMEROS PUESTOS DEL APERTURA 2025

agosto 24, 2025
ALERTA POR “PSICOSIS POR IA”: EXPERTOS ADVIERTEN RIESGOS PSICOLÓGICOS DE CREER QUE LOS CHATBOTS SON CONSCIENTES

ALERTA POR “PSICOSIS POR IA”: EXPERTOS ADVIERTEN RIESGOS PSICOLÓGICOS DE CREER QUE LOS CHATBOTS SON CONSCIENTES

agosto 24, 2025
LÍDER SUPREMO KIM JONG UN SUPERVISA PRUEBA DE NUEVOS MISELES ANTIAÉREOS EN MEDIO DE TENSIONES CON COREA DEL SUR

LÍDER SUPREMO KIM JONG UN SUPERVISA PRUEBA DE NUEVOS MISELES ANTIAÉREOS EN MEDIO DE TENSIONES CON COREA DEL SUR

agosto 24, 2025

ZONA DE BAJA PRESIÓN AVANZA EN EL ATLÁNTICO CON 30% DE PROBABILIDAD DE DESARROLLO CICLÓNICO: SE UBICA A MÁS DE 3,000 KM DE QUINTANA ROO

agosto 24, 2025
TRUMP PREPARA DESPLIEGUE DE MILES DE ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL EN CHICAGO CONTRA CRIMEN E INMIGRACIÓN

TRUMP PREPARA DESPLIEGUE DE MILES DE ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL EN CHICAGO CONTRA CRIMEN E INMIGRACIÓN

agosto 24, 2025
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR PODRÍA ENFRENTAR HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DELINCUENCIA ORGANIZADA

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR PODRÍA ENFRENTAR HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DELINCUENCIA ORGANIZADA

agosto 24, 2025

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. OBTIENE LIBERTAD CONDICIONAL Y DEJA EL CEFERESO DE HERMOSILLO EL JUEZ DETERMINÓ QUE NO ERA NECESARIA LA PRISIÓN PREVENTIVA

agosto 24, 2025
domingo, agosto 24, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

La otra tragedia: Por pandemia cierran 1 millón de Mipymes en México

by MACRONEWS
2020/12/03
in Nacional, Política
0
La otra tragedia: Por pandemia cierran 1 millón de Mipymes en México
502
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Ante el cierre de poco más de un millón de negocios en México, las empresas señalaron que requieren más apoyos fiscales y aplazamiento de pagos a créditos o servicios para poder hacer frente al difícil panorama provocado por las afectaciones del coronavirus.

De acuerdo con el estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había en el 2019, sobrevivieron 3.85 millones, es decir, un millón 10 mil 857 establecimientos o 20.81 por ciento cerraron sus puertas definitivamente.

“Es decir, justo el periodo de la pandemia coincide con un incremento en la mortalidad de los establecimientos, no podemos afirmar la causalidad, pero definitivamente podemos decir que la pandemia tiene un factor dentro de todo esto”, mencionó Julio Santaella, presidente del Inegi, en videoconferencia.

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas, mientras que los locales sobrevivientes tuvieron una disminución de 1.15 millones de personas. En total se perdieron 4.12 millones de puestos de trabajo.

Por otra parte, el estudio muestra que a 17 meses de concluido el levantamiento censal nacieron 619 mil 443 unidades productivas, en las cuales se generaron 1.23 millones de empleos.

De esta manera, se pasó de 14.66 a 11.77 millones de personas ocupadas en septiembre de 2020, lo que representa una disminución de 19.68 por ciento con respecto a la población ocupada en mayo de 2019.

Por actividad económica, la mayor proporción de cierres definitivos se registró en establecimientos de servicios privados no financieros, con el 24.92 por ciento; comercio, con 18.98 por ciento y manufacturas, con el 15 por ciento.

En ingresos, el mayor impacto

En otra encuesta, sobre el impacto económico generado por Covid-19 (ECOVID-IE), se revela que alrededor de 1.87 millones de empresas en el país, el 86.6 por ciento del total, indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia.

Entre las principales afectaciones se encuentran la disminución de los ingresos con el 79.2 por ciento del total, la baja demanda con 51.2 por ciento y con el 22.8 la escasez de insumos o productos.

“Tomando en cuenta todo el periodo del COVID-19, el principal resultado que da la encuesta es que las empresas tuvieron una disminución de los ingresos debido al cierre de actividades no esenciales”, consideró Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex.

Destacó que es cierto que las empresas cerraron sus operaciones, pero también hay nacimientos de nuevas unidades productivas que pueden ser de otras actividades, por lo que quizás se estén ajustándose a la nueva normalidad de la actividad económica.

“Este cierre masivo de empresas en México es histórico porque muestra la profundidad de la afectación del coronavirus. La desaparición de Mipymes implicó la pérdida de empleos y la salida fue generar pequeños micronegocios para obtener ingresos propios, esto muestra la problemática que se tiene en materia de empleo y también de inversión”, dijo José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

Advirtió que lo anterior afectará de manera estructural en la actividad económica de México y será difícil que a partir de ello se pueda pensar en una recuperación rápida de la economía, pues será al menos hasta el 2022 cuando esto ocurra.

“En comparación con la encuesta pasada en abril, parece que hay cierto optimismo entre las empresas que mencionaron afectaciones por el coronavirus, pero más allá de la mejora, las afectaciones que provocó el virus son muy graves y profundas”, expuso Marcos Arias, analista de Monex.

De acuerdo con el reporte, a nivel nacional 37.6 por ciento de las empresas consideran que podrán continuar operando de 12 meses a más con su nivel actual de ingresos, 46.6 por ciento de tres a menos de 12 meses y 15.8 menos de 3 meses.

Sin apoyos

De acuerdo con el segundo levantamiento de la Encuesta sobre el Impacto Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE), la proporción de empresas que recibieron apoyos fue de 5.9 por ciento, mientras que el 94.1 por ciento restante no recibió ningún tipo de ayuda.

La encuesta arroja que las empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es aquella relacionada con los apoyos fiscales, con 61.3 por ciento de respuestas.

Un 40.6 por ciento indicó que se requiere un aplazamiento de pagos a créditos y servicios, 34.4 por ciento mencionó la trasferencia de efectivo y 30.3 por ciento dijo que se necesitan nuevos créditos.

Los resultados destacan que 37.6 por ciento de las unidades económicas prevén un retraso en el pago de sus deudas, y esta proporción es mayor en las microempresas, con 38 por ciento, mientras que en las grandes es de 19.3 por ciento.

FUENTE: El Financiero

Tags: BancarrotaECONOMIAempleosNegociosPYMES
Share201Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.