• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

La pandemia confunde frontera entre trabajo y vida privada

enero 16, 2021

EL “PERRO” BERMÚDEZ PODRÍA REGRESAR A TV AZTECA PARA EL MUNDIAL 2026: TELEVISORA BUSCA SUMARLO AL EQUIPO DE MARTINOLI Y GARCÍA

octubre 7, 2025

HELICÓPTERO AMBULANCIA SE ESTRELLA EN AUTOPISTA DE SACRAMENTO; TRES PERSONAS RESULTAN GRAVEMENTE HERIDAS: AUTORIDADES INVESTIGAN LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE OCURRIDO EN LA AUTOPISTA 50

octubre 7, 2025

‘31 MINUTOS’ CONQUISTA EL TINY DESK CON HUMOR Y SÁTIRA ANTE EL PÚBLICO DE WASHINGTON: TULIO TRIVIÑO BROMEA SOBRE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE TRUMP

octubre 7, 2025

VENEZUELA ALERTA A ESTADOS UNIDOS SOBRE PRESUNTO INTENTO DE ATENTADO CON EXPLOSIVOS EN SU EMBAJADA EN CARACAS

octubre 7, 2025

BUQUE DE COMBATE USS ST. LOUIS REALIZA ESTANCIA OPERATIVA EN COSTAS DE YUCATÁN COMO PARTE DE LA OPERACIÓN ATLANTIC WATCH

octubre 7, 2025

SE PRONOSTICAN LLUVIAS FUERTES Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA ESTA NOCHE EN GRAN PARTE DE QUINTANA ROO

octubre 6, 2025

NIÑO DE 2 AÑOS MUERE ATACADO POR ROTTWEILERS MIENTRAS SU NIÑERA DORMÍA EN VALDOSTA, GEORGIA

octubre 6, 2025

INVESTIGAN A EXALCALDESA DE TIJUANA, MONTSERRAT CABALLERO, POR PRESUNTOS VÍNCULOS CON EL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

octubre 6, 2025

DONALD TRUMP ANUNCIA ARANCEL DEL 25% A CAMIONES MEDIANOS Y PESADOS IMPORTADOS DESDE EL 1° DE NOVIEMBRE

octubre 6, 2025

JUEZ DE CONTROL EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ESTUDIANTE DEL CCH SUR EN CDMX POR HOMICIDIO Y LESIONES

octubre 6, 2025

SE MANTIENE MONITOREO CONSTANTE DE LA ACTIVIDAD METEOROLÓGICA; UNA CON PROBABILIDAD DE 80% DESARROLLO CICLÓNICO Y OTRA DE 10% EN EL SUR DE QUINTANA ROO

octubre 6, 2025

CUATRO PERSONAS SON VINCULADAS A PROCESO POR SU PRESUNTA COOPERACIÓN EN ASESINATO DE MÚSICOS COLOMBIANOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

octubre 6, 2025
martes, octubre 7, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

La pandemia confunde frontera entre trabajo y vida privada

by MACRONEWS
2021/01/16
in Nacional
0
602
SHARES
1.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Dónde finaliza el trabajo y comienza la vida privada? La pandemia y sus legiones de trabajadores a domicilio han diluido todavía más la línea que los divide y esto merece más atención, advirtió este miércoles la ONU.

El trabajo desde el hogar es algo que va a perdurar, por lo cual los empleados necesitarán una mayor protección y mejor conocimiento de derechos y riesgos asociados a esta nueva forma de vida, subraya en un informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En tanto el mundo ha sido brutalmente afectado por la pandemia de covid-19, legiones de trabajadores se reconvirtieron de la noche a la mañana para poder trabajar desde sus hogares, para proteger sus empleos y sus vidas», señaló esta agencia de la ONU, para la cual hay dudas en cuanto a que trabajar desde casa «cobrará una gran importancia en los próximos años».

– Aumento acelerado –
La organización calcula que en 2019, o sea, antes de la pandemia que comenzó en China y se extendió por todo el mundo, unos 260 millones de personas trabajaban desde sus casas, lo que equivale al 7,9% del número total de trabajadores.

Covid-19 hizo aumentar esta tasa hasta alrededor del 20% en los primeros meses de la pandemia, estima la agencia.

La OIT distingue tres categorías de trabajadores a domicilio: los que teletrabajan de manera permanente, así como un gran número de asalariados que producen bienes cuya fabricación no puede ser automatizada, como el bordado, la producción artesanal o el montaje electrónico, y una tercera categoría que concierne a empleados de plataformas digitales (tratamiento de declaraciones de siniestros, trabajos de revisión de documentos e inclusive la compilación de datos destinados a alimentar los sistemas de inteligencia artificial, por ejemplo)

En los países con bajos y medianos ingresos, la mayoría de los trabajadores a domicilio son considerados autónomos, en tanto que en los países ricos son mayoritariamente empleados. La mayor parte son mujeres (147 millones, contra 113 millones de hombres en 2019).

La reglamentación en materia de trabajo a domicilio se revela a menudo insuficiente y el respeto de la actual normativa en vigor continúa siendo un verdadero desafío», indica la OIT, sobre todo por ese estatuto de independientes que «los excluye del entorno de aplicación del derecho laboral».

Así, por ejemplo, en los países con ingresos bajos y medianos, prácticamente «todos los trabajadores a domicilio (90%) ejercen su actividad de manera informal».

Para los teletrabajadores el gran peligro es que sea borrada la diferencia entre tiempo de trabajo y tiempo para uno mismo y la familia», subraya el informe, que insiste sobre la necesidad de tomar en cuenta los riesgos psicológicos vinculados al hecho de trabajar de manera aislada.

También es muy importante «introducir un ‘derecho a desconectarse’ que garantice el respeto a las fronteras entre la vida profesional y privada».

– Situación menos favorable –
La OIT destaca que una de las ventajas más importantes de trabajar desde casa es una mayor flexibilidad de horarios y, por lo general, constata que los trabajadores a domicilio cumplen jornadas más cortas.

Para estos trabajadores, la oferta de infraestructuras de servicios de cuidado infantil es muy importante «para aumentar la productividad y ayudar al equilibrio entre trabajo y vida privada, y para los trabajadores a domicilio en el sector manufacturero, esto ayuda, potencialmente, a romper el ciclo de la pobreza», subraya la OIT.

Pero, de una manera general, estos trabajadores están «en situación menos favorable». Ganan una media del 13% menos en el Reino Unido, un 22% menos en Estados Unidos, el 25% menos en Sudáfrica y alrededor del 50% menos en Argentina, India y México».

Los gobiernos, en colaboración con las organizaciones de trabajadores y las patronales, deben actuar juntos para garantizar que el conjunto de los trabajadores a domicilio –ya sean tejedores de mimbre en Indonesia, o que fabrican mantequilla de karité (árbol que produce un tipo de almendras) en Ghana, encuadran fotos en Egipto, fabrican mascarillas en Uruguay o teletrabajan en Francia–, puedan pasar de la casi invisibilidad al trabajo decente», insiste la OIT.

FUENTE: Excelsior

Tags: Derechoshome officeONUPandemiatrabajo
Share241Tweet151Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.